martes, 2 de marzo de 2010

Registra el turismo clara recuperación: Calderón


La ocupación hotelera registró uno de los peores momentos en abril y mayo de 2009 debido al brote de influenza A/H1N1, recordó.

El presidente Felipe Calderón afirmo que la actividad turística en México está "claramente" en el camino de la recuperación, tras haber sido afectada severamente en 2009 por el impacto de la crisis económica y del brote de la influenza A(H1N1).
El mandatario expuso que la ocupación hotelera registro uno de los peores momentos en abril y mayo de 2009 con sólo 24 por ciento, mientras en diciembre pasado llegó a 70 por ciento y hace unos días, durante la cumbre de América Latina y el Caribe, se ubicó en 93 por ciento.
Comentó que "en el peor momento del año pasado" se registro una entrada al país de 82 mil turistas internacionales, mientras que en diciembre se alcanzó una cifra de 212 mil visitantes, y dejó en claro que para consolidar esta recuperación el gobierno federal ha actuado y seguirá actuando en diversos frentes.

En la entrega de obra de recuperación de arenales en el litoral de Benito Juárez y Solidaridad, sostuvo que por ello se ha impulsado la realización de foros internacionales como la Cumbre América Latina y el Caribe, la Asamblea Internacional del BID, la Cumbre Mundial de Energía y la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.

Cancún, QRoo.

http://www.elpuntocritico.com

PRD, preocupado por Calderón






Quién lo dijera: El PRD atado a la popularidad del presidente Felipe Calderón; con los dedos cruzados, esperando que la caída de 13 puntos a la aprobación de su gestión en un año (nueve puntos en tres meses) no se agudice en las siguientes semanas.

Se entiende la preocupación en el PAN; lo dijo Germán Martínez antes de irse, tras el descalabro electoral de 2009: nos pegó la inseguridad y la caída en la economía. Pero hasta hace unos meses, tres para ser exactos, no se habría entendido la preocupación en el PRD. Es por las alianzas, señores. PRD va de la mano, en varias gubernaturas, con el PAN. El senador Carlos Navarrete buscaba hacer ver “natural” este desplome de imagen, y enumeraba factores posibles (que se reflejan en la encuesta de Berumen/EL UNIVERSAL) como el desempleo, la inseguridad, el aumento de impuestos. Y se atrevió a decir: “Las alianzas del PRD no son con Calderón, ni con su gobierno; son con un partido político a nivel local y no nacional”. Es decir: que los votantes no ligan al presidente Calderón con el PAN. Ajá. Sí, claro.
El video en Youtube se llama Balacera de Camargo Tamaulipas. Está fechado el sábado pasado. Muestra más de dos decenas de vehículos de lujo deshechos por las balas, con marcas de combates. Cientos de casquillos en el piso; ropa, zapatos. Quien filma y narra, una mujer, cuenta que desde las cero horas hasta las seis de la mañana hubo balaceras. Habla de por lo menos 20 explosiones. Enseña un retén militar, y cuerpos en el piso, desangrados. “Las calles están vacías”, dice. “Ni siquiera ha pasado el camión de la basura”. El video ya no suena a “sicosis colectiva”: son hechos sin explicación oficial.
Un rumor corrió ayer por la mañana en el mercado de valores de Nueva York: que Carlos Slim Helú planeaba comprar un paquete fuerte de acciones del diario The New York Times. Hubo inquietud entre los accionistas, pero el vocero del empresario, Arturo Elías Ayub, desmintió a The Wall Street Journal la especie. “Estos rumores irán y vendrán todo el tiempo”, le dijo, sugiriendo que, mientras posea acciones en esa empresa, y mientras tenga posibilidades de compra, se rumorará la posibilidad. Slim posee algo así como 7% de esa compañía, y otro 5% en opción de compra.
Héctor Teto Murguía Lardizábal, nos dicen, será candidato “de unidad” por el PRI para Ciudad Juárez, en sustitución del ex jefe de Seguridad Pública estatal Víctor Valencia de los Santos. Murguía ya fue alcalde de esa ciudad. Su trienio terminó en un escándalo por el arresto en El Paso, Texas, de su jefe policiaco, Saulo Reyes, acusado de tráfico de drogas. Teto contendió por la nominación para gobernador de Chihuahua con César Duarte, hoy candidato.
Apunte final: Migración pedirá desde hoy pasaporte a canadienses y estadounidenses que visiten México. Un mal pensado diría que con nuestra fama en el exterior, y con las “alertas” de Washington a sus ciudadanos, muy pronto ni falta hará

lunes, 1 de marzo de 2010

Después del 2012 no habrá inundaciones: FCH


El mandatario federal asegura que la construcción del Túnel Emisor Oriente será una solución definitiva a las anegaciones en el Valle de México

Después del 2012 no habrá inundaciones catastróficas en la ciudad de México, aseguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

El mandatario acudió a la supervisión de la construcción de la lumbrera diez, de un total de 24, del Túnel Emisor Oriente, acompañado de Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México.

Yo puedo asegurar que la construcción del Túnel Emisor Oriente será una solución definitiva a las inundaciones en la ciudad de México y su zona metropolitana.

"Cuando esté terminado, que esperemos, y que bueno que vaya en tiempo, será hacia el 2012, no habrá más inundaciones catastróficas como las que se han vivido, no sólo recientemente, sino desde tiempo inmemorial en el Valle de México".

Calderón dijo que se trata de una "obra descomunal" por su tamaño, de cerca de 70 kilómetros, y por las cifras que se pagan, pues requiere una inversión de 15 mil millones de pesos.

Añadió que ni las presas que se están construyendo cuestan tanto. Incluso, para efectos políticos se trata de una obra que no se ve e insistió en que quizá por eso no la hicieron en el pasado.

El Presidente afirmó que el Túnel Emisor Oriente se construirá en un tiempo relativamente rápido: cuatro años.

En su momento, Peña Nieto ofreció a Calderón continuar trabajando de manera cercana y coordinada con el gobierno federal, tal como quedó demostrado durante las inundaciones de febrero pasado.

El mandatario mexiquense dijo que lo que se ha observado por los terremotos en Chile y Haití, así como los desastres naturales en México, obliga trabajar en la prevención y protección civil, y no esperar a que siniestros o crisis lleven a los gobiernos a actuar.
Tonanitla, Edomex

Calderón da pésame por muerte de Montemayor


El Presidente recordó que el pasado 15 de diciembre entregó al escritor el Premio Nacional de Ciencias y Artes; dijo que no imaginó que hubiera estado tan seriamente enfermo

El presidente Felipe Calderón dijo que no se imaginó que el escritor Carlos Montemayor hubiera estado tan seriamente enfermo, pues apenas el pasado 15 de diciembre le entregó en Los Pinos el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

El mandatario hizo público su pésame por el deceso de Montemayor.

"Externo mi pésame, a nombre mío y del gobierno federal, por el sensible fallecimiento de Carlos Montemayor. Un gran mexicano, un hombre de pensamiento, de letras", dijo.

Calderón agregó que Montemayor fui un muy importante rescatista e impulsor de la cultura y poesía náhuatl, y de varias culturas precolombinas.

"A quien tuve la fortuna de entregarle el 15 de diciembre pasado, no hace mucho, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, a Carlos Montemayor. No me hubiera imaginado que el hubiera estado tan seriamente enfermo y pues descanse en paz ese gran mexicano".

Las palabras de Calderón las dijo durante la supervisión de la construcción de la lumbrera diez del Túnel Emisor Oriente.
Tonanitla,Edomex

Se cae imagen de FCH


La calificación a la tarea del Presidente también mostró un descenso. Esta vez los ciudadanos le dieron 6.1 contra 7 de marzo de 2009

La aprobación a la gestión presidencial cayó 13 puntos al pasar de 54% en marzo de 2009 a 41% en marzo de 2010, de acuerdo con la encuesta nacional trimestral de Berumen y Asociados, auspiciada por EL UNIVERSAL.

La calificación a la tarea del Ejecutivo también mostró un descenso. Esta vez los ciudadanos le dieron 6.1 contra 7 de marzo de 2009.

En diciembre pasado la aceptación a la tarea del Ejecutivo era de 50% y la calificación obtenida fue de 6.6.

Para politólogos el desplome en la aprobación se explica por la crisis económica de 2009, el elevado desempleo y los bajos niveles de bienestar.

Además coinciden en que el desgaste de la imagen presidencial es parte de los “costos de gobernar”.

“Casi todos los gobiernos sufren un proceso de deterioro progresivo, porque les resulta prácticamente imposible cumplir todas las promesas que formulan al comienzo de sus periodos”.

Alberto Aziz mencionó como otro factor negativo la ola de violencia e inseguridad en el norte del país.
Ciudad de México

60% de los mexicanos no aprueba a Calderón


Crisis, desempleo e inseguridad explican la caída, dicen expertos

En un año la aprobación del trabajo del presidente Felipe Calderón cayó 13 puntos. A diferencia de marzo de 2009, cuando 54% de la población aprobaba la gestión del mandatario, hoy 41% la avala, es decir, seis de cada 10 mexicanos no está satisfecho plenamente con el desempeño del titular del Poder Ejecutivo, de acuerdo con los datos de la encuesta trimestral realizada por Berumen y Asociados y auspiciada por EL UNIVERSAL.

Según los datos arrojados por la encuesta el pasado mes de diciembre la aprobación del trabajo realizado por el presidente Felipe Calderón era de 50%; otro 16% ni aprobaba ni reprobaba su desempeño y 33% lo “reprobaba mucho o algo”.

Tres meses después, la aprobación presidencial cayó 9% para ubicarse en 41%; el número de personas que ni aprueban ni reprueban pasó a 21% y el número de entrevistados que “reprueba mucho o algo” creció a 36%.

La caída en un año de 13% en los niveles de aprobación del presidente Felipe Calderón Hinojosa tiene su explicación —según politólogos consultados— en los estragos que la crisis económica del año pasado causó al país, en los altos niveles de desempleo y en los bajos niveles de bienestar de la población.

Los politólogos Alberto Aziz Nassif y Mauricio Merino coinciden además en que el desgaste en la imagen del Presidente es parte de los “costos de gobernar”, pues casi todos los gobiernos sufren un proceso de deterioro progresivo, porque les resulta prácticamente imposible cumplir todas de las promesas que formulan al comienzo de sus periodos, aseguran.

Alberto Aziz, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), agrega que otro factor que impactó negativamente en la aprobación del jefe del Ejecutivo ha sido la ola de violencia e inseguridad, principalmente las registradas en ciudades del norte del país.

“Este asunto, donde el método de combate contra el crimen organizado no está funcionando, donde el gobierno del presidente Calderón puso buena parte de sus apuestas políticas; el caso de la masacre de jóvenes en de Ciudad Juárez, y ahora la situación de Tamaulipas, que están bajo el control abierto del crimen, afectan de forma directa al Presidente”.

Aunque para Merino Huerta, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), es difícil asegurar que estas “bajas calificaciones” se deban a un costo por inseguridad.

“En otras mediciones, la mayoría de los encuestados ha aprobado la estrategia de combate al narcotráfico que se puso en marcha desde hace tres años. Pero yo me inclinaría sin duda por la crisis económica, el empleo y el poder adquisitivo”.

Los especialistas coinciden en que las últimas intervenciones de Calderón para colocar temas en la agenda pública han sido desafortunadas: su decálogo para transformar al país y la reforma política.

Mauricio Merino asegura que “frente a la contundencia de los hechos, esos discursos solamente contribuyen a construir la imagen de un presidente que habla mucho, pero resuelve poco”

Aziz Nassif añade: “Pareciera que sus apuestas (las del Presidente) como la reforma política no están siendo tomadas en cuenta. A la gente le importan más sus condiciones económicas, el que no pueda conseguir trabajo, a pesar de que a finales de noviembre de 2009 el gobierno anunció el fin de la crisis económica, entonces hay una diferencia entre la realidad y lo que dice el gobierno”.

Expone que esta caída en los niveles de aprobación del mandatario, también expresa los problemas de credibilidad que tiene el gobierno federal en su cuarto año de sexenio y que apuntan ciertos aspectosde conflictividad en el país.

“En otras evaluaciones, podían pasar cosas muy graves, pero la figura del Presidente mantenía cierto nivel de aprobación. Esto se está modificando, parece que la credibilidad de la Presidencia de la República también está fallando”.
Ciudad de México

Nos llovió sobre mojado: FCH


En 2009 hubo lo peor: crisis económica y brote de influenza, que afectaron al sector turístico en el país, consideró

Durante 2009 al sector turístico en México le “llovió sobre mojado”, debido a la “peor crisis económica del mundo” y a la aparición del brote “tan impactante” del virus de influenza A H1N1, aseguró el presidente Felipe Calderón Hinojosa durante la inauguración de dos inmuebles para el tratamiento de aguas residuales y desalinización en esta localidad.

Ahí, el jefe del Ejecutivo afirmó confiar en que México pueda llegar en esta década (2010-2020) a tratar el 100% de sus aguas residuales.
Bahía da Banderas, Nayarit