viernes, 5 de marzo de 2010

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, durante el Desayuno con la Misión Mexicana de Ayuda Humanitaria que viajó a la República de Haití, que tuvo lugar en la Escalinata de la Casa Miguel Alemán de la Residencia Oficial.

Qué tal, amigas y amigos.

Muy buenos días.

Excelentísimo señor Robert Manuel, Embajador de Haití en México. Bienvenido.
Señor licenciado Daniel Goñi Díaz, Presidente Nacional de la Cruz Roja.

Comandante Jaime Alberto Moreno Cacho, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco.

Estimados colaboradores del Gabinete de Seguridad.

Distinguidos invitados, integrantes de la Mesa de Honor.

Amigas y amigos:

Sean todos muy bienvenidos a Los Pinos, que es la casa de todos los mexicanos. En verdad, me da mucho gusto reunirme con ustedes, especialmente para agradecer, para reconocer, a nombre del pueblo de México, su invaluable ayuda en las labores de rescate en la hermana República de Haití.

Su valor y su compromiso nos han llenado de orgullo a todos los mexicanos, porque cuando se trató de ayudar al prójimo, cuando se trata de eso, de ayudar a los vecinos y a los hermanos haitianos, ustedes levantaron la mano para decir: Yo voy, yo quiero estar ahí para salvar vidas.

La Misión Mexicana fue una de las primeras misiones en llegar a Haití. Participaron en las labores de rescate, buscando sobrevivientes en los escombros, entre lo que fueron, entonces, casas, edificios, ahora totalmente destruidos.

Estuvieron, como dijo Jaime Alberto Moreno, en el Palacio Presidencial, la Catedral de Puerto Príncipe. Constatamos que a pesar de que, incluso, llegó un momento en que la labor de rescate de víctimas había sido suspendida o se había dicho que se suspendiera, tres días después del sismo, todavía rescatistas mexicanos sacaron con vida de los escombros, después de 10, 12 días de haber ocurrido el sismo, a haitianos.

Y esas 16 vidas que esta Misión, en concreto, salvó, estoy seguro, que son vidas que nunca olvidarán el momento en que fueron rescatados, como muchos que salieron de los escombros.

Una de las imágenes más tristes, más devastadoras de este Siglo XXI, en lo que va de él, estoy seguro, en esta década, han sido seguramente las imágenes venidas de Haití, de la tragedia, del terremoto, de las casas destruidas, de los cadáveres en las calles.

Paradójicamente, al mismo tiempo, para mí una de las imágenes más alentadoras en esta sociedad de la información, en esta sociedad dominada por lo visual, fue, insisto, paradójicamente, la imagen de un niño que fue rescatado varios días, no sé cuántos, si 12 o 15 días después del sismo, con vida; que además al salir y al recobrar un poco el sentido de lo que estaba ocurriendo, todavía pudo estirar los brazos, como en un gran abrazo a la vida y a la esperanza.

Yo pienso que esa imagen debiera ser la imagen, el señuelo, el emblema que impulsara a los hombres, no sólo a superar la adversidad contra toda esperanza, porque qué esperanza podría haber tenido aquel niño después de estar a oscuras, enterrado varios días después de este sismo, y sin comer, sin beber, milagrosamente salva la vida; y sin embargo, se aferra a ella y finalmente es rescatado.

Yo creo que esa imagen de esperanza es la que tiene que llenar, desde luego, los corazones de la gente, de las familias, de los pueblos, aún o especialmente a quienes tienen más sufrimiento y, desde luego, llenar el corazón de los gobiernos y, qué duda cabe, de los rescatistas que arriesgan la vida propia, buscando salvar la de los demás.

El auxilio que ustedes brindaron, amigas y amigos, fue esencial para darle apoyo médico a los haitianos que más lo necesitaban, a quienes habían sobrevivido al terremoto, pero aún se debatían entre la vida y la muerte; y sé que un medicamento, una operación, una consulta médica, fueron la diferencia para muchos, muchos haitianos.

Haití es una Nación que lo perdió todo de la noche a la mañana, un pueblo que ya era de suyo el más pobre del Continente. Y al terror del terremoto, se sumó la falta de comida, la falta de agua, la falta de lo más indispensable para vivir.

Pero al llevar y entregar miles de toneladas de ayuda humanitaria, de alimentos, medicinas, de agua, ustedes lograron que muchísimas familias haitianas, miles, pudieran superar ese momento crítico y no sólo sobrevivir, sino tener esperanza de reconstruir plenamente su vida.

Sé que su trabajo profesional se sustentó fundamentalmente en la solidaridad, en la fraternidad y en la vocación de servicio. Por eso, ustedes y todos los mexicanos que participan en labores de rescate, que participaron, en este caso, en la labor de rescate en Haití, son héroes; y como héroes, México hoy los reconoce por mi conducto.

Por ello, quiero expresarles la más sincera felicitación a todos los que participaron en esta Misión Humanitaria. Desde luego, a los Voluntarios de la Cruz Roja Mexicana, algunos de ellos aquí representados; al personal de nuestras Fuerzas Armadas, tanto del Ejército como de la Marina; de las distintas Secretarías de Estado; de la Policía Federal; del Instituto Mexicano del Seguro Social, de las diversas Unidades de Protección Civil a nivel nacional y a nivel de cada de una de las entidades federativas; de Emergencias Médicas del Distrito Federal, del Estado de México, del Estado de Jalisco y del Estado de Nayarit.

A los miembros de la Organización de las Naciones Unidas con sede en México. Por cierto, muchos mexicanos fallecieron en la propia, algunos en la sede de las Naciones Unidas en Haití, otros en Puerto Príncipe. A empresas como Ingenieros Civiles Asociados, ICA; Banamex, en fin. Muchas otras que participaron, el Grupo CARSO y otros, en la ayuda humanitaria de manera masiva.

Hay compañeros suyos, de la Secretaría de la Defensa y de la Marina, así como de la Secretaría de Gobernación, en el área de Protección Civil del Gobierno Federal, que estuvieron en Haití, y hoy deberían estar con nosotros, pero han viajado a Chile, precisamente, para ayudar también a aquel país hermano, que también ha sufrido un terremoto.

También aquí recuerdo, y saludo con afecto, a Los Topos mexicanos que estuvieron en Haití también, algunos siguen allá y otros también han viajado al pueblo de Chile.

El enorme esfuerzo que todos ustedes han hecho, los hace acreedores del reconocimiento del pueblo mexicano y de nuestra admiración y, estoy seguro también, del pueblo de Haití.

Porque estas labores, de suyo muy valiosas, tuvieron que hacerse en condiciones sumamente adversas. Y aún en esas condiciones, fueron capaces de superar las fatigas, las incomodidades, las carencias y el peligro.

Así que su trabajo es doblemente meritorio. Pone muy en alto el nombre de nuestro país, y pone muy en alto los valores de servicio o de fraternidad tan, tan necesarios en nuestra sociedad.

Desde el 12 de enero, día en que ocurrió este fatídico terremoto, las mexicanas y los mexicanos expresamos y refrendamos con hechos nuestro compromiso solidario con Haití, porque frente a la mayor tragedia de nuestros hermanos haitianos, tendimos nuestras manos para ayudarlos con lo que pudimos y cuando más lo necesitaron.

Hay que recordar, amigas y amigos, que en total las Fuerzas Armadas han transportado, por mar o por aire, más de siete mil 500 toneladas de alimentos, medicinas y agua. Si esta cifra se suma a la ayuda recolectada que está, parte en bodegas esperando ser enviada, parte ya en varios barcos, algunos de ellos en curso hacia Haití; dos ya anclados en la Bahía de Puerto Príncipe y esperando ser descargados. Son casi 16 mil toneladas de ayuda. Una cifra histórica en la solidaridad mostrada por México hacia otros países.

Para darnos una idea. Son más de cinco kilos de ayuda por cada damnificado de Puerto Príncipe o, incluso, si se considera a toda la población haitiana, damnificada o no, estaríamos hablando de más de un kilo y medio de ayuda por cada haitiano.

Quiero además, amigas y amigos, comentarles que esta ayuda seguirá fluyendo. Hoy zarpa del Puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, rumbo Haití, nuevamente, el Buque Zapoteco con alrededor de 160 toneladas más de ayuda.

Este buque lleva la primera parte de un compromiso que asumí personalmente con el Presidente Préval en la Cumbre de América Latina y el Caribe, y que me expresaba él, con profundo pesar, que casi un millón de personas están durmiendo en la calle en Haití; un millón de personas sin techo, un millón de personas literalmente durmiendo en lo que queda de las calles de Puerto Príncipe.

Y que la ayuda más urgente, comentaba él, era precisamente la de conseguirles un techo, así fuese provisional, a este millón de personas a través, por ejemplo, decía él, que tendría que conseguir en el mundo 200 mil tiendas de campaña, para poder por lo menos darles un abrigo provisional.

Yo me comprometí a nombre de los mexicanos, con el Presidente Préval, a conseguir por lo menos 50 mil tiendas de campaña, por lo menos la cuarta parte de las que necesitan, para ayudar a esas familias haitianas.

Y les comparto que hoy zarpa el Zapoteco con las primeras 10 mil tiendas de campaña comprometidas por México, y vamos a conseguir las 50 mil que nos hemos comprometido, para poderlas mandar a Haití en el curso de las próximas semanas.

Yo quiero aprovechar la presencia de nuestro amigo Daniel Goñi, Presidente de la Cruz Roja Mexicana, y de los voluntarios aquí presentes, del General Secretario y del Almirante Secretario, tanto de la Defensa como de Marina; así como el Secretario de Gobernación y de la Dirección de Protección Civil, para pedirles que organicemos una Campaña de Recolección de Tiendas de Campaña de las Familias Mexicanas.

Nosotros, en el Gobierno de México, ya estamos consiguiendo en todo el mundo todas las tiendas de campaña que podemos para mandarlas a Haití, señor Embajador. Cumpliremos nuestro compromiso.

Pero yo estimo que hay muchas familias mexicanas que alguna vez o hemos tenido una afición por el campismo o alguna vez hemos acampado con nuestros hijos, y tenemos ahí en algún clóset una tienda de campaña, esperando poder usarla en alguna ocasión.

Yo quiero pedirle a las familias mexicanas que a través de la Cruz Roja, de la Defensa, de la Marina o de las Unidades de Protección Civil, llevemos esa tienda de campaña, que la limpiemos, que la doblemos bien, que nos aseguremos de que funcione, de que tenga todas las estacas, en fin, de que cuente con todo el material para ser usado; y que se recolecte a través de la Cruz Roja Mexicana.

Ya habrá otra ocasión en que la podremos reponer para nosotros mismos. Pero si recolectamos las casas de campaña de las familias mexicanas, yo estoy seguro que podremos colectar cientos, si no miles, que equivalen a cientos o miles de familias, que para ellos será una enorme diferencia seguir durmiendo a pleno sol o en el frío de la noche, en la calle, a dormir en una tienda de campaña, como lo está planteando el Presidente Préval.

Sé que necesitamos después construir viviendas, también participaremos con Haití. Sé que necesitaremos hacer desarrollos, quizá, veremos cómo ayudamos; pero ahora la urgencia es darle un techo, así sea provisional, a los haitianos. México dará las 50 mil tiendas de campaña que se han comprometido. Hoy salen las primeras 10 mil de esas 50 mil, e invito al pueblo de México a donar su tienda de campaña, a buscarla y entregarla a la Cruz Roja, a las Unidades de Protección Civil o a las Comandancias tanto del Ejército, como de la Marina.

También quiero decirle, señor Embajador, que nos comprometimos con el Presidente Préval a hacerle llegar, a nombre del pueblo de México, un donativo de cinco millones de dólares directamente al Gobierno haitiano. Ya tiene esa instrucción el Secretario de Hacienda, que ha explorado los mecanismos, y una vez que tengamos la claridad, la instrucción de hacia dónde debemos remitir ese dinero, el Gobierno haitiano contará con esta ayuda de emergencia inmediata a nombre de los mexicanos.

Haití sigue necesitando nuestra ayuda y México seguirá estando incondicionalmente con Haití. El terremoto destrozó a familias enteras, separó a otras más, y para aliviar el dolor de muchas familias haitianas hemos otorgado, también, visas humanitarias y todos los medios necesarios para que puedan reunirse, los haitianos que tengan familia aquí, en México, que puedan reunirse con ella aquí, en nuestro México.

El nuestro es un país que se ha distinguido por su solidaridad y que siempre ha abierto las puertas a quien más las necesita en el mundo.

Sabemos que pasará mucho tiempo para que nuestros hermanos haitianos superen esta tragedia, pero también sé que la generosidad de las mexicanas y los mexicanos estará ahí presente y sabremos, estaremos para acompañarlos en las etapas de recuperación y de reconstrucción. Como representante de un pueblo solidario, el Gobierno de México mantendrá su apoyo a Haití.

Otra Nación hermana, Chile, fue recientemente sacudida por un temblor de 8.8 grados en la escala de Richter, incluso más severo, en la escala, del que se presentó en Haití. Uno de los terremotos más fuertes de los que se tenga registro. México sabe lo que significa esta tragedia, porque la hemos vivido en carne propia y, por eso, también estamos y estaremos con los chilenos en esta hora difícil.

Los mexicanos reiteramos nuestro mensaje de solidaridad y condolencia con el hermano pueblo de Chile y, a pesar de que la distancia nos impone severas restricciones para ayudar de manera tan directa, como lo hemos hecho en Haití, estamos buscando todos los medios para hacerle llegar la ayuda del pueblo de México.

He ofrecido a la Presidenta Michelle Bachelet todo el apoyo que se requiera para que ese gran país, que es Chile, se recupere lo más pronto posible. Hemos enviado ya los primeros equipos de colaboración y de rescate, y hemos realizado, además, operaciones para que puedan, tanto ser enviados a Chile los chilenos que estaban en México en el momento de la tragedia, como para que puedan ser retornados a México los mexicanos que se encontraban en aquella Nación.

Estaremos muy atentos de lo que los chilenos necesiten y, como ustedes mismos lo han demostrado, estaremos listos siempre para apoyar a nuestros pueblos hermanos. El Gobierno de México ofrece a Chile y a Haití su apoyo total.

Desde el sismo de 1985, cuando uno similar al que ocurrió en Puerto Príncipe, sacudió y destruyó una parte de la Ciudad de México, nuestro país comenzó a avanzar no sólo hacia un Sistema de Protección Civil, sino también hacia una vigorosa participación solidaria de la ciudadanía.

Ustedes, amigas y amigos voluntarios; ustedes, amigas y amigos servidores públicos, son el corazón de la Protección Civil, son un sólido corazón que late por los demás, y por eso tenemos en ustedes, y en nuestra sociedad una garantía para un Sistema de Protección Civil fuerte.

Sin embargo, las tragedias de Haití y de Chile, y aún las que, siendo menores a aquellas también han marcado a la gente que las sufre, por el dolor, aquí mismo, en México, como las recientes inundaciones o derrumbes en el Estado de México y en Michoacán, nos recuerdan lo frágiles y vulnerables que somos ante la naturaleza, particularmente ahora, que la humanidad ha alterado el clima en el mundo y provoca la exacerbación, lo mismo de sequías, que de huracanes o que inundaciones.

Estoy convencido de que es indispensable que revisemos nuevamente nuestro Sistema de Protección Civil, que revisemos nuevamente los protocolos que cuidadosamente hemos diseñado, que construyamos nuevamente los escenarios en los cuales México pudiera ser afectado por alguna catástrofe natural.

Que esperamos y deseamos que nunca suceda, pero aunque es imposible para nosotros evitarlo, sí es posible para todos prevenirlo y estar preparados para hacer frente a las circunstancias que de esas catástrofes derivan.

Poder organizar a la población, poder recordar las medidas elementales de seguridad a tomar en el caso de un sismo, un terremoto o una posible inundación. Tener a la mano los documentos personales, saber cuáles son las zonas y sitios seguros en las escuelas y en los hospitales. Verificar la estructura y la ingeniería de nuestras edificaciones.

Preparar a la población en la disciplina y coordinación que requiere hacerle frente a un desastre natural. Tener la organización suficiente de reacción y unidad de mando para enfrentar las tensiones sociales que se generan en la sociedad civil, la desprotección de las familias, la desprotección de las viviendas, como hemos visto en el caso tanto de Haití, como de Chile.

Quiero invitarlos a que entre todos fortalezcamos nuestro Sistema de Protección Civil: que nos enorgullezcamos, sí, de que tenemos un Sistema de Protección Civil construido desde la sociedad a partir del sismo de 85 y que avanza día con día para convertirse en uno de los más experimentados de la región, como ha quedado demostrado en el caso de Haití, pero que a la vez nos preparemos para nuevos desafíos y nuevos retos.

Amigas y amigos.

México es un pueblo hermano, México es un pueblo solidario hacia el exterior y también al interior de nuestro país. Gracias a esta solidaridad hemos superado muchas, muchas adversidades y tragedias que se han presentado en nuestro querido México.

Gente muy valiosa, como ustedes, ha estado apoyando en todo lo necesario para garantizar la salud y la seguridad de las familias que han sufrido una tragedia desde hace mucho tiempo o aún en las semanas y días recientes.

Uniendo esfuerzos, los mexicanos hemos sido capaces de sobreponernos a guerras, a desastres naturales, a crisis económicas, a epidemias, a muchas otras pruebas, y sé que muy pronto superaremos esta situación que se presentó en los estados de México y Michoacán, y que todavía afecta a muchas familias.

Trabajando juntos: la sociedad, los tres órdenes de Gobierno, los tres Poderes, podremos vencer cualquier desafío, por difícil que parezca. Ustedes son ejemplo de cómo el esfuerzo y el coraje logran vencer cualquier adversidad.

Nuevamente, felicidades por su valioso trabajo en Haití. Y muchísimas gracias por el servicio que prestan a los demás. Los Pinos

Convoca Calderón a fortalecer Sistema de Protección Civil


El mandatario mexicano indicó que es necesario perfeccionar los protocolos en caso de catástrofe natural.

El presidente Felipe Calderón convocó a fortalecer el Sistema de Protección Civil, los protocolos diseñados en la materia y a construir nuevamente los escenarios en los que México pudiera resultar afectado por alguna catástrofe natural.

"Esperamos y deseamos que nunca suceda, pero aunque es imposible para nosotros evitarlo sí es posible para todos prevenirlo y estar preparados para hacer frente a las circunstancias que de esas catástrofes se derivan", aseveró el mandatario.
Ciudad de México

jueves, 4 de marzo de 2010

Calderón quiere ser recordado por su trabajo en materia de salud





El mandatario federal inauguró el hospital de alta especialidad Bicentenario de la Independencia en el municipio de Tultitlán.


El presidente Felipe calderón aseguró que quiere ser recordado, entre otras cosas, por su trabajo en materia de salud encaminada a garantizar la cobertura de servicios a todos los mexicanos.

Al inaugurar el hospital de alta especialidad Bicentenario de la Independencia en el municipio de Tultitlán, señaló que la salud es una causa que no puede tener tintes partidistas ni calendarios electorales. Y luego de que el gobernador Enrique Peña recordara la obra del presidente Adolfo López Mateos en materia de salud, el jefe del Ejecutivo señaló que eso es cierto “pero puede asegurarles que desde entonces no se había hecho un esfuerzo infraestructura hospitalaria y médica similar al que estamos haciendo ahora”.

Detalló que en tres años se ha construido o remodelado más de mil 500 hospitales y clínicas en el país, lo que representa la mayor obra de infraestructura de salud que se haya hecho en muchas décadas, con una inversión de 8 mil millones de pesos.

“Seguiremos trabajando intensamente para que nuestro país conquiste en 2012 un anhelo de cualquier nación: la cobertura universal de salud, es decir, médicos, medicinas y tratamiento para cualquier mexicana, para cualquier mexicano que lo necesite sin distingos. Porque queremos dejar claramente para México un paso adelante en materia de salud. Porque queremos ser recordados, entre otras cosas, por el trabaja que estamos haciendo, que hemos hecho, que seguiremos haciendo en materia de salud.

“Porque a pesar de las adversidades no descansaremos hasta poner al alcance de cada mexicana y cada mexicano, los médicos, los tratamientos, las medicinas que les permitan curar sus enfermedades”, indicó.

Tultitlán

http://www.elpuntocritico.com


Palabras del Presidente Felipe Calderón durante la Inauguración del Museo Monumental Itinerante: México en tus Sentidos




Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, durante la Inauguración del Museo Monumental Itinerante: México en tus Sentidos, que tuvo lugar en esta ciudad.

Buenas noches.
Muy estimado maestro Willy Sousa, Director Artístico de este Museo Monumental Itinerante: México en tus Sentidos. Muchas gracias por toda esta emoción, por toda esta manera ver y de amar a México.
Señora de Sousa. Buenas noches.
Señora Patricia Dorenbaum, Presidenta de la Asociación México en tus Sentidos.

Honorables miembros del presídium.
Estimados amigos, líderes sociales, empresariales, representantes de la sociedad civil.

Muy distinguidos Embajadores acreditados en México.

Distinguidos invitados especiales.
Querida Margarita.
Amigas y amigos:

Al igual que ustedes, yo estoy muy emocionado por lo que acabo de ver, de oír, de sentir, porque finalmente México es, como bien dice Willy Sousa, un país para los sentidos, un país que se toca, que se ve, que se oye, que se huele, que se saborea. Y cuando México penetra por todos los sentidos, toca profundamente la fibra más sensible de los mexicanos.
Este año conmemoramos 200 años de serlo, 200 años de ser orgullosamente mexicanos, con nuestras diferencias de pensar, de creer, de ser; pero, precisamente, en la pluralidad de nuestras diferencias, somos orgullosamente un pueblo que tiene una historia maravillosa en el pasado y otra historia, estoy seguro, maravillosa por construir.
Conmemoramos el Bicentenario de la Independencia Nacional, que es, precisamente, los 200 años de ser México, y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Este es un año en el que no sólo surge de manera espontánea, sino que también hay que sembrar, hay que cultivar, hay que fortalecer el enorme orgullo de ser mexicanos, el enorme orgullo de nuestro pasado y de nuestro presente; de nuestras raíces milenarias, de nuestras huellas ancestrales.
Y por eso, celebro enormemente y agradezco la invitación para estar en esta inauguración de esta exposición, de este gran Museo Monumental e Itinerante: México en tus Sentidos.
México en tus Sentidos se compone, como hemos visto, de fotografías y de videos, de arte, que muestra a nuestro país en todas sus manifestaciones. Que muestra la riqueza y la belleza de nuestra tierra, de nuestra cultura, pero especialmente de nuestra gente, a la cual el maestro Sousa retrata de manera extraordinaria.
Me alegra, además, que México en tus Sentidos, se exponga en este Zócalo de la Ciudad de México, en el corazón del país; que además se erige sobre la antigua y Gran Tenochtitlán y también cubierta por un esfuerzo arquitectónico, así sea efímero, es maravilloso, que remembra, precisamente, lo que fueron las derribadas pirámides del México Tenochtitlan, a la llegada de los españoles.
Esta construcción del arquitecto Sordo Madaleno y de otros, permite, precisamente, adentrarnos literalmente en una presencia, en una vivencia especial de lo que es nuestro México.
Ojalá que millones y millones de mexicanos puedan visitar este Museo. Y ese esfuerzo lo vamos a hacer al máximo de nuestras posibilidades, a fin de llevarlo a otras entidades del país, que sea visitado por millones de personas, que podamos, ojalá, al menos en parte, una vez recorrido este Museo, poder divulgar su contenido al mayor número de mexicanos y, desde luego, pienso, al mundo entero.
Yo de veras agradezco a Willy Sousa, fotógrafo y Director, por compartirnos a todos este bellísimo material. Lo felicito, además, por su orgullo de ser mexicano, que lo transmite en sus palabras, en su obra, en la mirada tan especial, sobre la cual ha recorrido lo más profundo de nuestro México, de Norte a Sur.
Esta exposición, como él me ha comentado, es el resultado de muchos, muchos años, ocho años de filmación a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
Willy Sousa ha registrado con su lente los rincones, los paisajes y las tradiciones de México. Incluso, algunos desde ángulos quizá nunca vistos, como ese ángulo tan especial, extraordinario, encima de los mismos, de los mismísimos Voladores de Papantla, en el marco de una plaza, varias veces centenaria, como es la de Cuetzalán, en la Sierra Norte de Puebla y, desde luego, en la expresión ahí, tan impresionante para mí, de la plaza, en ese momento sin gente, de lo que es un bullicioso pueblo indígena de ese lugar.
Hoy quiero felicitar al maestro Sousa, porque a través de su mirada y de su lente podemos ver a un México que nos llena de orgullo. Felicito también a los patrocinadores, porque sin ellos no hubiera sido posible hacer esta exposición; al sector privado y a las dependencias gubernamentales que participan en este proyecto tan especial para la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución.
Felicito, desde luego, al despacho de los arquitectos Sordo Madaleno por la propuesta arquitectónica que alberga la muestra y que he comentado.
Sin duda, amigas y amigos, los mexicanos tenemos una de las más ricas y complejas historias del mundo; pero, además, pienso que tenemos una de las más variadas y ricas, también, culturas y expresiones culturales.
Somos herederos de grandes civilizaciones que brillaron en estas tierras, como la Olmeca, la Tolteca, la Maya, la Purépecha, la Zapoteca, la Teotihuacana, la Mexica y, finalmente, somos la expresión, también, de la formación de un pueblo en la fundición de varias civilizaciones en el mundo.
Carlos Pellicer, cuando hablaba de Teotihuacán, ese Teotihuacán que fue para algunos, en Mesoamérica, lo que en su tiempo fue Grecia para el Mediterráneo, decía Pellicer que Teotihuacán es honra del hombre y de su tiempo.
Antes que Europa fuera flor de cultura, México flores de maravilla dio a la cultura. Es que, efectivamente, nuestro país ha brindado al mundo un legado cultural inigualable. La literatura, desde el Popol Vuh y los Cantos de Nezahualcóyotl, a los escritos de Sor Juana o del ilustrado Clavijero, Francisco Xavier, que fue, precisamente, el difusor, uno de los difusores de la Ilustración en México y de los sembradores de la semilla de libertad.
Connotados literatos en la actualidad o en el Siglo XIX liberal, como Ignacio Manuel Altamirano o Guillermo Prieto; y en el nuestro, Rosario Castellanos, Vasconcelos, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Fuentes, el recordado Carlos Montemayor y tantos, tantos otros.
Somos cuna, además, de grandes artistas, y los que se conocen universalmente son: Diego Rivera, y Orozco, y Frida Kahlo y Siqueiros, porque han deslumbrando y siguen deslumbrando al mundo entero con su obra.
Pero también somos tierra de extraordinarios artistas anónimos, cuyo nombre no se registra, no se conoce, pero que son miles y miles de artesanas, de artesanos, que con sus manos labran, pintan, escriben, pulen, esculpen, tejen y que hacen, precisamente, de nuestro México algo tan especial.
Otro de los grandes artistas nuestros, Rufino Tamayo, decía al recibir la Medalla Belisario Domínguez, que por las virtudes que tiene México, por su magia y por su fuerza, es que he podido lograr que mi trabajo tenga alguna significación.
La magia y la fuerza, efectivamente, eso es de lo que hablaba Rufino Tamayo y es, precisamente, lo que Sousa retrata magistralmente en este museo: Magia y fuerza de México.
México en tus Sentidos, que a través de la fotografía y el video permite, prácticamente, sentirlo, palparlo, verlo, escucharlo, tocarlo. Y esa magia tiene que ser conocida y esa fuerza tiene que llenar el corazón de todos los mexicanos, que vibramos con orgullo, como lo hicimos todos hoy, al ver ondear de mil formas nuestra Bandera.
Los mexicanos estamos orgullosos de la grandeza de nuestro país y debemos expresarlo donde quiera que estemos; más aún, como dice el propio Willy, debemos abrazarlo, debemos abrazarnos en México, debemos ser esa expresión de afecto y de cariño entrañable que tenemos por nuestro país, y me parece que excepcionalmente en el mundo, por lo que a mí me ha tocado percibir y conocer en otras latitudes.
El afecto y la emoción de los mexicanos por nuestro México es particular, especial; sí, efectivamente, lo compartimos con todo el mundo cada quien respecto de lo suyo.
Pero el nuestro, notablemente, toca una fibra y una vena emocional que es verdaderamente excepcional.
México en tus Sentidos, es un recorrido museográfico, pero más que ello, es un proceso que revalora lo que somos. Un proceso que hace que apreciemos, y yo diría, reapreciemos lo que es México y lo que significa; las enormes riquezas de lo que somos y de lo que tenemos, que están mucho más allá, mucho más arriba, mucho más distantes que los problemas que tenemos, también.
Los visitantes, sé que palparán, como lo hemos hecho hoy nosotros, a México con sus sentidos, esta exposición. Esta es tierra mágica, es tierra fuerte, es tierra ancestral, que a todos nos deslumbra.

Amigas y amigos.
Yo estoy convencido de que México en tus Sentidos reforzará nuestra identidad y nuestro orgullo de ser mexicanos. Como bien lo dijo Octavio Paz: Los mexicanos queremos reconocernos en la pluralidad y diversidad de las voces que forman nuestro país.
México en tus Sentidos refleja esa pluralidad y refleja esas voces. Yo invito a todas las familias mexicanas, y a las que no son mexicanas también, a que visiten México en tus Sentidos. Una exposición, además, totalmente gratuita, gracias al esfuerzo de todos los presentes.

Yo exhorto a todos los mexicanos, en este Año de la Patria, a conocer la grandeza de nuestra cultura y a decirlo, a divulgarlo; a sentirnos plenamente orgullosos y llenos de ese orgullo. A celebrar a México en esta gran fecha, en este singular cumpleaños.
Felicito nuevamente a quienes han hecho posible México en tus Sentidos, que, estoy seguro, deslumbrará a sus visitantes, al mostrar la fuerza, la magia, el color y las tradiciones de México en la vista, en la mirada, artística, de Willy Sousa.
Muchas gracias, Willy, por tu talento y tu generosidad.
Muchas gracias a todos ustedes.
Y si me permiten, amigos, simplemente declaro que siendo las 8 horas con 50 minutos de la noche del 3 de marzo de 2010, me da mucho gusto declarar formalmente inaugurado el Museo Monumental Itinerante: México en tus Sentidos, augurándole el mayor de los éxitos, y deseando que todas las familias mexicanas lo puedan disfrutar.

Muchas gracias.

http://www.elpuntocritico.com

Palabras del Presidente Felipe Calderón durante la Presentación de los Avances de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011


Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Felipe Calderón Hinojosa, durante la Presentación de los Avances de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, que tuvo lugar en la Explanada del Monumento a don Francisco I. Madero, de la Residencia Oficial.

Qué tal, muy buenas tardes, amigas y amigos.

Señor licenciado Emilio González Márquez, Gobernador del Estado de Jalisco y Presidente del Comité Organizador de estos XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Diputado José Francisco Javier Landero Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados.

Senador Javier Orozco Gómez, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Senado de la República.

Licenciado Felipe Muñoz Kapamas, Presidente del Comité Olímpico Mexicano.

Muy estimadas y muy estimados deportistas de alto rendimiento, aquí presentes.

Señoras y señores Embajadores de Canadá, de Ecuador, de Estados Unidos, de Paraguay, de Perú, de República Dominicana, de Uruguay, de Venezuela, de todos los países, amigos y hermanos de América, participantes en los Panamericanos.

Amigas y amigos todos:

Me alegra el poder acompañarlos en la presentación de estos avances, muy importantes, no sólo de obras de infraestructura, sino del proyecto integral que tiene Jalisco y que tiene México de cara a los Juegos Panamericanos del año 2011.

Es un gran gusto, además, recibirles aquí, en Los Pinos, en esta tarde maravillosa, a los integrantes del Comité Organizador de los Panamericanos, en donde, estoy seguro, se van a dar cita los mejores deportistas del Continente Americano, que están, desde luego, entre los mejores del mundo.

Yo estoy seguro de que Guadalajara tiene todo lo necesario para realizar unos muy exitosos Juegos Panamericanos.

Esta competencia, que es tan esperada, constituye el mayor desafío sexenal en materia de organización deportiva para México. Se espera la participación de ocho mil 500 atletas, de 42 países, y calculamos la asistencia de, más o menos, un cuarto de millón de visitantes nacionales y extranjeros.

Además, de polo a polo, desde Alaska hasta la Patagonia, cientos de millones de personas, estoy seguro, estarán atentos a las hazañas deportivas que tendrán lugar en Guadalajara en octubre, un mes muy importante para Guadalajara, el próximo año.

Sin duda, esta justa deportiva representa una oportunidad magnífica para darle una mayor proyección internacional a nuestro país y, desde luego, a este bello rincón de México, que es Guadalajara y el Estado entero de Jalisco.

Sé que la organización de estos Juegos Panamericanos ha unido más que nunca a los jaliscienses, un estado que, además, ya durante una década ininterrumpida, se ha caracterizado como el mejor estado en materia deportiva en las contiendas internas en el país.

Aquí, Carlos Andrade, que lleva ya mucho tiempo preparando, impulsando, organizando a los deportistas jaliscienses, es una persona con amplia experiencia que, estoy seguro, él y todo el equipo, que está integrado no sólo por jaliscienses, sino por muchos mexicanos, que estamos comprometidos con unos excelentes Juegos Panamericanos, está permitiendo, como lo hemos visto, notables avances, que de sólo verlos, son ya una garantía de que será una gran competencia Guadalajara 2011.

Y sé que el germen de unión, amigas y amigos, no es sólo el afán de mostrar al mundo nuestra capacidad de realizar eventos de clase mundial, deportivos y de muchas otras índoles, sino también dejar constancia de la cordialidad y de la hospitalidad mexicana.

Yo quiero expresar mi más sincera felicitación a los organizadores, a los miembros del Comité Organizador, a las Federaciones participantes. En fin. A todos, por su determinación, además, de cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos con la Organización Deportiva Panamericana y, en general, con todo el deporte del Continente.

Yo quiero reiterar, además, el firme apoyo del Gobierno Federal, para poder alcanzar las metas que se han trazado. Trabajar codo con codo, como lo hemos hecho hasta ahora, con las autoridades estatales, con las autoridades municipales, para que podamos realizar, como estoy seguro que haremos, los mejores Juegos Panamericanos de la historia.

Para lograrlo, los tres órdenes de Gobierno y el sector privado, hemos estado invirtiendo cerca de 15 mil millones de pesos, sobre todo en la actualización de la infraestructura de Guadalajara y zonas circunvecinas.

Es muy importante destacar los avances que hemos observado en materia de gimnasios, totalmente nuevos; centros para la práctica de las competencias de tiro, por ejemplo; estadios, el nuevo velódromo que, por lo que vi en las imágenes, es magnífico. En fin. Una serie de canchas, de estadios, de juegos, de práctica de deportes, individuales y colectivos, que ya hablan de lo grandioso de las competencias Panamericanas de 2011.

Sin ir más lejos, esta misma semana se está realizando, en Bahía de Banderas, en Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta, Nayarit, pero también en Vallarta, Jalisco, la Copa México, que es el mayor evento de competencia deportiva de vela que haya tenido el país, que está siendo todo un éxito y que, además, es preludio del éxito que tendrán también las prácticas del deporte de vela, que también forman parte de los Juegos Panamericanos, que seguramente serán ahí mismo, en Bahía de Banderas.

Gracias, a este empeño, a esta organización magnífica, se ha avanzado en obras, que no sólo van a garantizar unos buenos Juegos Panamericanos, sino que contribuyen a la renovación urbana y a la modernización de Guadalajara.

A la ampliación y señalización de sus accesos viales, en la puesta al día del sistema de transporte; por ejemplo, un Transporte Colectivo Articulado que hemos impulsado, también, junto con el Gobierno de Jalisco.

Acciones de reforestación de ésta, que por sí es una de las ciudades más pobladas en árboles, más reforestadas del país, de una manera mucho muy armónica y articulada con sus calles.

También estamos dando un fuerte impulso a las 21 instalaciones deportivas, no sólo las nuevas, sino las que ya se han establecido en Jalisco. Por ejemplo, cuenta con varios estadios de fútbol profesional que van a ser sede de las competencias de octubre del año próximo.

Ya he mencionado el compromiso del Gobierno Federal, las partidas presupuestales que, no sin dificultades, pero han sido aprobadas por el Congreso de la Unión, y que estoy convencido seguirán fluyendo, porque esto no es sólo un evento de Jalisco, amigas y amigos, sino que es un evento de todos los mexicanos, en los que recibiremos con los brazos abiertos a deportistas y a visitantes de todo el Continente.

Por qué este enorme esfuerzo presupuestal público, Federal, estatal y municipal, y también privado, que ha sido muy importante.

La razón, amigos, es lograr los más altos estándares de atención a los visitantes y, desde luego y principalmente, a los deportistas. Y así como estamos dando un impulso sin precedente a la infraestructura urbana y deportiva de Guadalajara, también queremos respaldar a nuestros competidores de alto rendimiento, a fin de que puedan participar, clasificar muy bien y, desde luego, tener los mejores resultados en los Panamericanos de 2011.

Queremos aprovechar nuestra condición de sede. Queremos jugar, sí, de local, y poner ahí al mayor número de competidores de alto rendimiento y que obtengan el mayor número de medallas para nuestro querido México.

Así que, a los deportistas les digo que seguiremos invirtiendo en su preparación y, en especial, en el adecuado fogueo internacional, tan importante para este tipo de competencias.

Competir representando a México es un honor, es un privilegio, pero también es una gran responsabilidad.

Así que, hago un llamado a todos los atletas del país para que continúen preparándose a fondo y cada vez con mayor tenacidad. Para que se tracen metas cada vez más elevadas; para que pongan toda su garra, su determinación, su entrega para mejorar su tiempo, para mejorar sus marcas y para conquistar día con día nuevas cimas en su carrera.

Y también, para que nos digan desde ahora cómo los podemos ayudar mejor, cómo podemos hacer que México destaque, no solo por una magnífica organización de los Panamericanos, como estoy seguro la tendrá, sino también destaque por una magnífica preparación de todos y cada uno de sus deportistas.

Como anfitriones tendremos, y con gusto lo haremos, que cumplir con la mejor de nuestras participaciones, y creo firmemente que tenemos el capital humano para lograrlo. Los resultados que se obtengan en esta contienda, además, serán la base para que el deporte mexicano escriba nuevas páginas de gloria en los Juegos Olímpicos, por ejemplo, de Londres, que serán precisamente el año siguiente, en el año 2012.

Hoy, más que nunca, México ratifica su compromiso con los valores del Movimiento Olímpico Internacional: los valores de la paz, los valores de la fraternidad, los valores de respeto, de entendimiento, de concordia entre las naciones.

Esos son, precisamente, los principios que guían la relación de nuestro país con todo el mundo: con Norteamérica, con América Latina, con el Caribe, por hablar de nuestro Continente, pero verdaderamente con todo el mundo y en todas las regiones del planeta.

Los mexicanos, a propósito de ello, reiteramos nuestro mensaje de solidaridad y condolencias con el hermano pueblo de Chile.

Los entrañables lazos históricos, culturales, económicos, de amistad, que nos unen con los chilenos, nos hacen sentir como propias las pérdidas que han sufrido. Particularmente, nuestro México sufrió un terremoto en 1985, que tuvo miles de víctimas fatales y que conmovió física y espiritualmente a esta gran Ciudad de México.

Por eso, hemos ofrecido a la Presidenta Bachelet todo el apoyo que se requiera para que Chile se recupere lo más pronto posible. Por esa razón, ya hemos enviado los primeros equipos de colaboración y de rescate a Chile; hemos realizado operaciones también para que puedan ser enviados a Chile chilenos que estaban en México en el momento de la tragedia y puedan ser también traídos, a México, mexicanos que se encontraban en aquel país.

Yo hago un llamado a la generosidad de todos, por cierto, para que atendamos la demanda de apoyo de los chilenos; que podamos, verdaderamente, ayudarles, más que con víveres ahora, porque Chile es una Nación que está muy, muy lejos y es muy complicado, toma mucho tiempo y es costoso también el transporte, que hagamos acopio de recursos económicos, de fondos, para ayudarles a superar esta emergencia.

He instruido también a nuestra Embajada de Chile para que auxilie de forma inmediata a mexicanos damnificados y varados, especialmente a quienes están en Concepción. Y daremos todo el apoyo, todo el apoyo que requieran nuestros hermanos chilenos, la Presidenta Bachelet, que se encuentra al frente de las operaciones para superar esta tragedia.

Amigas y amigos:

Vuelvo a nuestro tema, al tema que nos reúne hoy. Reafirmo el compromiso del Gobierno Federal con la realización exitosa de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Seguiremos sumando esfuerzos con las autoridades locales para sacar adelante esta competencia y poner muy en alto el nombre de Jalisco y de México.

Así que, Gobernador, además de saludarle y darle la bienvenida aquí, en Los Pinos, a todo su equipo; a Imelda, su esposa, que está aquí también; bueno, también saludo a Margarita, la mía, le reitero que cuenta con nuestro apoyo.

Que usted y el Ayuntamiento de Guadalajara, los ayuntamientos de las subsedes, el Gobierno de Jalisco, cuentan con el respaldo de la Federación, porque estos son nuestros Juegos Panamericanos.

Lo digo como mexicano, lo digo como Presidente de México: Son nuestros Juegos Panamericanos y debemos, todos, unirnos para desarrollarlos con éxito, más allá de nuestras diferencias geográficas, políticas o de cualquier tipo. Será una justa deportiva, y será una justa de México.

Así que, felicitaciones a los organizadores por el avance que hoy nos han mostrado y el mayor éxito de los Juegos Panamericanos 2011, en Guadalajara.

Muchísimas gracias.

LOS PINOS

http://www.elpuntocritico.com

miércoles, 3 de marzo de 2010

La educación es la "llave" para el mejor futuro del país: Calderón


Informa que regalarán un libro de historia a cada familia mexicana


Despertar, desarrollar, cultivar la inteligencia de las niñas y los niños de México, el objetivo


El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que la educación es la "llave" para el mejor futuro del país, y estimó que el "gran reto" de México "hoy por hoy es la calidad educativa".


En el acto conmemorativo de los 50 años de la entrega del primer Libro de Texto Gratuito, el mandatario señaló que el objetivo de éste es despertar, desarrollar, cultivar la inteligencia de las niñas y los niños de México.

Dijo que los Libros de Texto deben seguir llegando a los mexicanos, pues la intención y el anhelo de su gobierno radica en que "estimulen la inteligencia, que verdaderamente despierten la inteligencia y que no la duerman en la inercia y en el letargo".

Acompañado por el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, el mandatario destacó la importancia de los Libros de Texto, pues desde 1960 no ha habido niña o niño que no tenga acceso a ellos en su educación básica, lo que ha significado una "tarea titánica" que no tiene igual en el mundo.

En el Salón "Adolfo López Mateos" de Los Pinos, hizo ver que en este medio siglo se han producido cinco mil millones de Libros de Texto Gratuitos, y que si se repartieran ahora tocarían 46 libros a cada mexicano, lo que equivale a que en poco tiempo se habrán producido tantos como toda la población mundial.

Felipe Calderón indicó que el Libro de Texto ha sido toda una revolución cultural y del saber que llega cada vez a más mexicanos, pues en 1960 se entregaron poco más de 15 millones a casi seis millones de alumnos, mientras que hoy se entregan unos 190 millones a más de 25 millones de estudiantes en el país.

Mencionó que se trata de libros de español, matemáticas, geografía, historia, formación cívica y ética y ciencias naturales, y tan sólo en lo que va del sexenio se han producido más de 600 millones y se ha incrementado la entrega en 20 por ciento.

En el acto, en que estuvo presente la señora María Isabel Cárdenas Ruiz, que fue la primera mexicana que recibió un Libro de Texto, el mandatario recordó que en el presente año se celebran el Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución y medio siglo de la entrega de esos libros.

Comentó que como parte de esas celebraciones, el gobierno federal regalará a cada familia un libro sobre la historia del país, que la describe y la narra de una manera muy simple, gráfica y esquemática, titulado "Viaje por la historia de México", el cual será entregado con el apoyo de Correos de México.

Calderón Hinojosa sostuvo que se trata de un libro escrito por Luis González y González, uno de los grandes historiadores del país, y para que haya un texto en cada hogar la Comisión de Libros de Texto Gratuitos está produciendo 27 millones de ejemplares.

"Nuestra intención es que en el año de la Patria todos los mexicanos nos acerquemos más a nuestra cultura, historia y raíces milenarias", puntualizó el presidente Calderón.

http://www.elpuntocritico.com

Calderón y no Ebrard inaugurará exposición en Museo del Zócalo


La exhibición estará dedicada al fotógrafo mexicano Willy Souza.

Felipe Calderón inaugurará este miércoles a las 20 horas el Museo instalado en el Zócalo, cuya exhibición está dedicada al fotógrafo mexicano Willy Souza. Aunque se preveía que el encargado de la apertura sería el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.
Desde la tarde noche de ayer, personal del Estado Mayor Presidencial se dio a la tarea de cercar toda la zona que rodea al Zócalo capitalino, en donde se encuentra el museo que comenzó a instalarse en la última semana de enero.
Ayer por la tarde había contradicciones entre quién inauguraría esta exposición, en el Gobierno del DF afirmaban que no era Calderón, pese a que a través de una agencia se hacía el anuncio.
La primera exposición montada en el Zócalo fue en 2008, llamada Nómadas, ashes and snow, del fotógrafo canadiense Gregory Colbert, la segunda se denominó Huellas de la vida
La instalación del museo en esta ocasión estuvo a cargo de la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, mientras que la publicidad para el evento corrió a cargo del GDF mediante carteles colocados en las estaciones del Metro.