martes, 13 de abril de 2010

Eliminará México uranio enriquecido: Calderón


El presidente anunció que reemplazará el reactor mexicano con fines de investigación que se encuentra en la planta de Laguna Verde, por uno nuevo operado con uranio de bajo enriquecimiento, lo que será instrumentado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.

México, Estados Unidos y Canadá acordaron en el marco de la cumbre de Seguridad Nuclear en Washington eliminar del territorio mexicano todo el uranio altamente enriquecido, con la intención de fortalecer la seguridad de América del Norte.

Para reducir los riesgos asociados con el tráfico ilícito de materiales nucleares, el presidente Felipe Calderón acordó con sus homólogos Barack Obama y el Stephen Harper, reemplazar el reactor mexicano con fines de investigación que se encuentra en la planta de Laguna Verde, por uno nuevo operado con uranio de bajo enriquecimiento, lo que será instrumentado por el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Se informó que el presidente estadunidense, Barack Obama dio la bienvenida a lo que calificó como un “paso crítico” que simboliza la solidez de la asociación entre los tres países y contribuye al fortalecimiento de la seguridad nuclear de América del Norte.

En tanto, el primer ministro canadiense sostuvo que esta acción acordada con el gobierno mexicano representa un modelo de cooperación a seguir y demuestra que la acción colectiva siempre da resultado.

En la primera sesión plenaria de la Cumbre de Seguridad Nuclear, el presidente Felipe Calderón anunció la suscripción del acuerdo entre los tres países “para que el material nuclear de uranio enriquecido con el que trabaja en México pueda ser sustituido por uranio de bajo enriquecimiento para efectos de investigación, con lo cual queremos refrendar nuestro compromiso de seguir trabajando activamente en disminuir y desaparecer eventualmente esta amenaza nuclear”, afirmó.
Washington, EU

lunes, 12 de abril de 2010

Calderón participará en Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington


El Ejecutivo federal asistirá a este encuentro, al que acudirán 44 jefes de Estado y de Gobierno, con el objetivo de pronunciarse en favor de los esfuerzos internacionales para asegurar los materiales e instalaciones nucleares, así como prevenir actos de terrorismo nuclear.

El presidente Felipe Calderón viajará a Washington, para participar en la Cumbre de Seguridad Nuclear convocada por su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, desde abril de 2009, cuando se reposicionó el tema del desarme nuclear.

El Ejecutivo federal asistirá a este encuentro, al que acudirán 44 jefes de Estado y de Gobierno, con el objetivo de pronunciarse en favor de los esfuerzos internacionales para asegurar los materiales e instalaciones nucleares, así como prevenir actos de terrorismo nuclear.

Subrayará, además, que para México el desarme, la no proliferación y el ejercicio responsable del Derecho que tienen los Estados al uso pacífico de la energía nuclear forman parte integral de la seguridad nuclear.

Calderón Hinojosa respaldará al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) como el mecanismo con la capacidad técnica para determinar las medidas que los Estados deben adoptar con el fin de mantener seguros sus materiales e instalaciones nucleares.

Como parte de la comitiva que lo acompañará están las titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de Energía, Georgina Kessel, además del director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés Castellanos.

Asistirán además el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, y el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Maximiliano Cortázar.

Dentro de los trabajos de la cumbre, el presidente Calderón informará que en febrero pasado México se unió a la Iniciativa Global contra el Terrorismo Nuclear y está listo para contribuir al desarrollo y la aplicación de medidas que combatan el terrorismo nuclear.

El objetivo fundamental de la cumbre es garantizar en los próximos cuatro años la seguridad de los materiales y las instalaciones nucleares en todo el mundo, buscar la universalidad del régimen jurídico internacional en la materia y fortalecer los mecanismos informales de cooperación..

Para ello se prevé que los jefes de Estado y de Gobierno adopten un comunicado conjunto y un plan de acción no vinculante, y que los resultados de la cumbre y su seguimiento sean evaluados en un segundo encuentro, que probablemente se realizaría en 2012 en Moscú.

México fue invitado al encuentro por las contribuciones históricas que ha hecho a la causa del desarme y la no proliferación, y en vista de que preside el Comité del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que atiende los temas de no proliferación nuclear.

De acuerdo con información oficial, para México el desarme, la no proliferación y el ejercicio responsable del Derecho que tienen los Estados al uso pacífico de la energía nuclear forman parte integral de la seguridad nuclear.

La agenda del presidente Felipe Calderón prevé un encuentro bilateral de carácter privado con el primer ministro del Reino de Suecia, Fredrik Reinfeldt, que se llevará la tarde de este lunes.

Después, el mandatario mexicano acudirá a la bienvenida que les ofrece el mandatario de la Unión Americana, mientras que por la noche asistirá a una cena privada de trabajo con el tema Amenaza de terrorismo nuclear y tráfico ilícito.
Ciudad de México

viernes, 9 de abril de 2010

FCH refrenda compromiso contra cambio climático


Recibe el Presidente al primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg y su esposa Ingrid Schulerud, en la residencia oficial de Los Pinos

El presidente Felipe Calderón refrendó su compromiso para trabajar de manera conjunta con el gobierno de Noruega en el combate global contra el cambio climático y la cooperación en materia energética.
Al dar la bienvenida oficial al primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg y su esposa Ingrid Schulerud, en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario mexicano destacó:

"Las oportunidades de cooperación en materia de medio ambiente y energía son una muestra de enorme potencial de nuestra relación para avanzar en la tarea común de construir un mejor destino para nuestro planeta".

El mandatario recordó que en la pasada cumbre de Copenhague ambas naciones propusieron la creación del un Fondo Verde y que México como país anfitrión de la Conferencia de las Partes --COP 16-en Cancún, Quinta Roo, trabajará para generar los consensos para logar un acuerdo sólido que combata este problema.

En materia energética, destacó el liderazgo de Noruega en explotación del petróleo, avances tecnológico y el desarrollo de Statoil, como ejemplo de empresa pública que ha sabido modernizarse en desarrollos sobre aguas profundas.

Calderón Hinojosa agradeció al primer ministro de Noruega por la donación que hizo al Museo Nacional de Antropología e Historia de grabaciones indígenas huicholes y tarahumaras del explorador noruego Carl Lumholtz de hace un siglo.

En su oportunidad, el primer ministro noruego felicitó al presidente Calderón por su "liderazgo" en el combate al cambio climático.

Stoltenberg expresó que su país apoyará a México para encontrar nuevos mecanismos con el fin de comprometer al mundo para combatir el calentamiento global.

Destacó además que bajo el gobierno del presidente Felipe Calderón, México ha tenido ha tenido avances "sorprendentes" en el materia económica.
Ciudad de México

jueves, 8 de abril de 2010

Dos mil millones de pesos más para infraestructura en Michoacán: Calderón


El jefe del Ejecutivo nacional dijo que en lo que va de este sexenio se ha invertido a nivel nacional más de lo que se aportó para infraestructura de comunicaciones en los dos últimos sexenio.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció dos mil millones de pesos más para infraestructura en Michoacán durante este 2010.

El pronunciamiento lo hizo al develar la placa con el que quedó inaugurado el distribuidor vial de la salida a Charo, evento en el que además de estar acompañado por el gobernador Leonel Godoy Rangel y el alcalde Fausto Vallejo Figueroa, estuvo con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Francisco Molinar Horcasitas; la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara y el titular de Sedesol, Heriberto Félix Guerra.

El jefe del Ejecutivo nacional dijo que en lo que va de este sexenio se ha invertido a nivel nacional más de lo que se aportó para infraestructura de comunicaciones en los dos últimos sexenio.

De ahí, el presidente de México se trasladará a Parácuaro.
Morelia, Mich.

Realizará Calderón gira en Michoacán


Estará en Parácuaro, donde inaugurará el puente El Carrizo-La Cofradía, en compañía del secretario de Desarrollo Social, Jesús Heriberto Félix Guerra.

El presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará este jueves una gira de trabajo en Michoacán, donde visitará los municipios Morelia, Parácuaro y Pátzcuaro.

El mandatario iniciará actividades con la inauguración del Distribuidor Vial salida a Charo, en Morelia, acompañado por el gobernador Leonel Godoy Rangel y el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Juan Molinar Horcasitas.

Posteriormente estará en Parácuaro, donde inaugurará el puente El Carrizo-La Cofradía, en compañía del secretario de Desarrollo Social, Jesús Heriberto Félix Guerra. Más tarde acudirá a Pátzcuaro para realizar una visita a la Plaza Vasco de Quiroga, al término de la cual volverá a la ciudad de México.
Ciudad de México

miércoles, 7 de abril de 2010

Salud, prioridad para el gobierno: Calderón


Al inaugurar el hospital general Bicentenario San Pedro Xalpa dela zona de Azcapotzalco, Calderón Hinojosa dijo que si hay algún mecanismo para hacer un México más justo es poner los servicios de salud a disposición de todos

El presidente Felipe Calderón Hinojosa en el marco del día mundial de la Salud aseguró que no debe ser el dinero ni la residencia la llave para acceder a los servicios de salud en nuestro país.

Al inaugurar el hospital general "Bicentenario San Pedro Xalpa" dela zona de Azcapotzalco, Calderón Hinojosa dijo que si hay algún mecanismo para hacer un México más justo " es poner los servicios de salud a disposición de todos".

Acompañado de director general del IMSS Daniel Karam y por el secretario de salud José Ángel Córdoba, el mandatario aseguró que "no sea la salud un privilegio de quienes puedan conseguirla sino un derecho como una prerrogativa que se puede ejercer gracias a que se cuenta con la infraestructura material y con los servicios médicos y de cuidados personales que merecen la dignidad de cualquier mexicana o de cualquier mexicano".

Subrayó que cuando se trata de trabajar por la salud de las mexicanas y los mexicanos " no valen ideologías y no vale colores partidistas"

Por lo que pidió el apoyo de las diferentes órdenes de gobierno de nuestro país para ofrecer una mejor forma de trabajar en conjunto por la salud, por que es cierto que es una manera "muy digna y muy eficaz de rendirle un homenaje a nuestros héroes de la patria ".

Destacó que su administración ha inaugurado y ha restaurado clínicas y unidades familiares más que ninguna otra administración en el pasado.

Puntualizó que se han entregado 780 clínicas y se han restaurado 800 más del IMSS ISSSTE o la Secretaría de Salud en los 4 años que van de su gobierno.

Reiteró que la meta para su gobierno es que en el 2012 en nuestro país haya la cobertura universal de salud, es decir, acceso a médicos , atención y medicinas.
Ciudad de México

lunes, 5 de abril de 2010

FCH lanza propuesta de ley contra monopolios


El presidente Calderón plantea al Congreso facultar a la Cofeco para sancionar a las empresas que violen los principios de la competencia económica

El presidente Felipe Calderón lanzó su propuesta de ley de competencia económica para ampliar las facultades de la Comisión Federal de Competencia que permitan combatir los monopolios en el país.

Desde la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario dijo que es urgente para el país fortalecer la competencia, lo que se traduciría en más innovación, más inversión, más empleos, mejores servicios y más bienestar para los mexicanos.

Señaló que su planteamiento, que será enviado hoy mismo al Congreso de la Unión, pondría a México a la vanguardia mundial y pondría al consumidor como el principal protagonista y beneficiario.

Llamó al Congreso a discutir la propuesta con altura de miras y pensando en el bien para el país.
Ciudad de México