viernes, 8 de enero de 2010

FCH pide celebrar con orgullo el Bicentenario


Señala el presidente Calderón que además del recuento de carencias y problemas que tenga el presente, es necesario destacar lo mucho que se ha logrado

El presidente Felipe Calderón llamó a celebrar con orgullo el centenario de la Revolución y los 200 años de Independencia de México, porque además del recuento de carencias y problemas que tenga el presente, es necesario destacar lo mucho que se ha logrado.

El mandatario encabezó en el Centro Médico Nacional Siglo XXI el día de la enfermera, ceremonia en la que entregó reconocimientos a 29 enfermeras y el galardón al mérito en enfermería "Graciela Arroyo de Codero" a Luz Piedad Pérez Loredo Díaz.

El titular del Ejecutivo federal dijo que una de las acciones que ha impulsado en este sector fue la regularización de más de 70 mil plazas en el país para enfermeras y enfermeros que no tenían base.

Recalcó que en el pasado, estos profesionales de la salud se veía obligados a esperar el buen humor para obtener su plaza o de plano recurrir a triquiñuelas para regularizarse.
Ciudad de México

FCH y OCDE exigen fin a opacidad en estados


Es hora de rendir cuentas en todos los niveles de gobierno: Presidente

El presidente Felipe Calderón afirmó que es hora de la transparencia en todos los órdenes de gobierno —municipal, estatal y federal— en el manejo del erario, y que “basta de opacidad y derroche” de los recursos públicos.

Calderón precisó que la ciudadanía no merece “simulaciones o regateos” en materia de transparencia.

“Basta de opacidad y de derroche en el gasto de amplísimos recursos que se destinan a materias que en ocasiones no son las sustanciales. La ciudadanía no merece simulaciones o regateos para transparentar el destino de los recursos que son de todos los mexicanos”.

El mandatario acudió a la presentación del estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el proceso presupuestario en México, que se realizó en Los Pinos.

José Ángel Gurría, secretario general del organismo internacional, que reúne a las 30 naciones más industrializadas del orbe, sugirió en el acto no sólo homologación, sino transparencia en el gasto público ejercido por estados y municipios.



Gurría precisó: “Ellos (los estados y municipios) tienen que aplicar las mismas medidas de eficiencia, de rendición de cuentas, de responsabilidad y de transparencia que son aplicables a nivel federal”.

El presidente Felipe Calderón aprovechó para convocar a todos los niveles de gobierno asumir el compromiso con la transparencia:

“Hago un llamado respetuoso a los gobiernos estatales a que asumamos sin cortapisas los estándares de transparencia y rendición de cuentas que en este caso está promoviendo la OCDE”.

El jefe del Ejecutivo pidió trabajar para homologar criterios contables del gasto público y generar mejores mecanismos de evaluación y de difusión.

El Presidente agregó que “cada peso que ingresa a las arcas públicas debe ser monitoreado hasta su gasto de manera plena, puntual y escrupulosa; es algo que nos ha motivado a abrirnos cada vez más en materia de transparencia y rendición de cuentas”.

Admitió que buena parte de la insatisfacción ciudadana con la democracia tiene que ver con que no hay una forma efectiva de manifestar su aprobación o desaprobación a gobiernos ineficaces u opacos.

El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien participó en este acto, afirmó que el gobierno federal no es rico ni tampoco el pueblo de México, y por ello nadie se puede dar el lujo de tirar el dinero.

Pide ASF mayor fiscalización

El auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, urgió a los estados de la República a otorgar autonomía a sus áreas de fiscalización para que no dependan más de los gobernadores.

Dijo que actualmente las áreas encargadas de revisar los recursos públicos estatales dependen del Poder Ejecutivo local, incluso más que de los congresos, lo que impide un ejercicio independiente sobre si el dinero público se utiliza o no de manera correcta.

Juan Manuel Portal agregó que “son un área de riesgo las transferencias a estados y municipios, no podemos revisar el 100% de sus finanzas, 5% de los municipios son los que evaluamos”.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisa sólo el 5% de los más de 2 mil 500 municipios que hay en el país, y en cuestión de estados también toma únicamente una muestra.

Aún con los bajos alcances de revisión del uso de los recursos públicos federales transferidos, se han evidenciado y detectado miles y miles de millones de pesos con irregularidades.
Ciudad de México

Calderón censura la opacidad en estados


Ejecutivo reacciona ante los intentos de retroceder en transparencia

El presidente Felipe Calderón dijo que en materia de transparencia la ciudadanía no merece simulaciones o regateos por lo que exigió a los gobiernos municipales, estatales y al federal detallar el destino del gasto público. “Basta de opacidad y derroche de los recursos”, afirmó.

El mandatario reconoció que buena parte de la insatisfacción ciudadana con la democracia se origina en que no hay una forma efectiva de manifestar su desaprobación hacia gobiernos ineficaces u opacos.

“Cada peso que recibe el gobierno debe ser monitoreado hasta su gasto de manera plena, puntual y escrupulosa”, mencionó.

Esta semana EL UNIVERSAL publicó análisis de organizaciones no gubernamentales que exhiben a los estados por incumplir las disposiciones constitucionales de transparencia y acceso a la información.

Calderón encabezó en Los Pinos la presentación del estudio sobre el proceso presupuestario en México realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

José Ángel Gurría, secretario general del organismo internacional, llamó a estados y municipios a homologar con el gobierno federal las medidas de rendición de cuentas, de responsabilidad y transparencia.

El jefe del Ejecutivo pidió también que los tres niveles de gobierno adopten los mismos criterios contables para el gasto público y generen mejores mecanismos de evaluación y difusión: “Hago un llamado respetuoso a los gobiernos estatales a que asumamos sin cortapisas los estándares de transparencia y rendición de cuentas que en este caso está promoviendo la OCDE”.

En el encuentro, el auditor de la Federación, Juan Manuel Portal, admitió que las transferencias de recursos a estados y municipios son un área de riesgo, debido a que sólo se evalúa a 5% de los municipios.

Nadie puede derrochar: Cordero

En la presentación del documento, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, afirmó que el gobierno no es rico ni tampoco el pueblo de México, y que por ello nadie se puede dar el lujo de tirar el dinero. Aseguró que el gobierno está convencido de que los ciudadanos necesitan saber cómo y en qué se gastan sus impuestos.

Más tarde, al comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, calificó de responsable la decisión de reanudar los incrementos en los precios de las gasolinas y el diesel.

El gobierno, dijo, está consciente de que fue una medida impopular: “Sin embargo, en ocasiones, resulta imprescindible actuar con responsabilidad para velar por la estabilidad, el crecimiento y equidad”.

Advirtió que si el país retrasa la política de deslices en el costo de combustibles, se generarían rezagos que implicarían ajustes mayores en los precios y mayor trabajo a las familias mexicanas para enfrentarlos.

También ante legisladores, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, dijo que en los últimos años México ha subsidiado el consumo de gasolinas de ciudadanos de Estados Unidos, ya que en algunos momentos la diferencia de precios del energético entre ambos países ha llegado a ser de 100%.

El director de la paraestatal explicó que cuando se abre un diferencial significativo de precios los estadounidenses cruzan la frontera para adquirir aquí la gasolina.

Además expresó que que el aumento responde a tendencias internacionales.
México, D.F.

jueves, 7 de enero de 2010

Calderón celebra 3.57% de inflación en 2009


El mandatario federal asegura que esto significa que sí es posible mantener la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal en el país

El presidente Felipe Calderón Hinojosa celebró esta mañana el 3.57% de inflación en 2009 porque incluso ya incorpora los aumentos a la gasolina del mes de diciembre.

"El dato de inflación para México en el 2009 (señala) de 3.5% es quizá la más baja, o la segunda más baja que se tenga registro en el país desde que se registra la inflación", afirmó el mandatario.

"El 3.57% para ser exactos y eso que este dato ya incorpora los ajustes en el precio de algunos combustibles que se hicieron en el mes de diciembre", añadió Calderón.

El titular del poder Ejecutivo federal , dijo que "esto significa que sí es posible mantener la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad fiscal en el país".

Calderón Hinojosa encabezó en Los Pinos la presentación del estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el proceso presupuestario en México.

En los últimos días ha habido una guerra declarativa entre dirigentes del PRI y Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, sobre el tema del aumento en los combustibles.
Ciudad de México

Terminar opacidad y derroche, exige FCH

El Presidente consideró que se deben crear mecanismos que permitan una correcta rendición de cuentas sobre el destino de los recursos gubernamentales

El presidente Felipe Calderón afirmó que basta de opacidad y de derroche en el gasto público porque la ciudadanía no merece simulaciones ni regateos para transparentar el destino de los recursos, es hora de la transparencia.

El mandatario presenció en la residencia oficial de Los Pinos la presentación del estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) del estudio sobre el proceso presupuestario en México.

El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, plantó ante el titular del ejecutivo la necesidad de mejorar la rendición de cuentas respecto del gasto en los diferentes órganos de gobierno.

Gurría Treviño dijo que estados y municipios ejercen una considerable proporción del gasto público, la cual es creciente en virtud de que hay una descentralización cada vez mayor.

"Pero ellos (estados y municipios) tienen también que aplicar las mismas medidas de eficiencia, de rendición de cuentas, de responsabilidad y de transparencia que son aplicables al nivel federal", dijo Gurría.

Por su parte, Felipe Calderón dijo: "yo quiero hacer un llamado a todos, además de asumir el compromiso del gobierno federal con la transparencia, hago un llamado respetuoso también a los gobiernos estatales a que asumamos, sin cortapisas, los estándares de transparencia y rendición de cuentas que, en este caso, está promoviendo la OCDE".

"Basta de opacidad y de derroche en el gasto de amplísimos recursos que se destinan a materias que, en ocasiones, no son las sustanciales".

"El pueblo, la ciudadanía, no merece simulaciones o regateos para transparentar el destino de los recursos que son de todos los mexicanos", afirmó Calderón.

Para el mandatario es inaplazable generar mecanismos para que la gente tenga absoluta claridad en qué y cómo se gasta el dinero.

"Invito a los ciudadanos a que nos exijan a los gobernantes mayor claridad en las cuentas, desde el primero hasta el último servidor público en el país, a que expliquemos en qué y cómo gastamos el dinero", añadió Felipe Calderón.

Recordó que en diciembre presentó una iniciativa de reforma política que busca ampliar las posibilidades a los ciudadanos en su participación en los asuntos públicos, porque, admitió que buena parte de la insatisfacción ciudadana con la democracia tiene que ver con que no tienen una forma efectiva de manifestar su aprobación o desaprobación a gobiernos ineficaces u opacos.

Pidió que se debata entre todos una reforma fiscal que genere competitividad y eficiencia, que aunque es un debate complejo requiere posturas responsables por parte de todos los actores políticos.

Finalmente, pidió al Congreso que a la hora de discutir el presupuesto se considere la evaluación del desempeño de los programas públicos, porque ha sido paradójico que a veces se destina más dinero a programas evaluados negativamente y se castigue a los mejor evaluados.
Ciudad de México

lunes, 4 de enero de 2010

Calderón desea un buen año a mexicanos

Se espera que este mismo lunes, el presidente emita un mensaje por televisión con motivo del año nuevo

El presidente Felipe Calderón Hinojosa deseó a todos los mexicanos un muy buen año 2010.

Al inaugurar el nuevo Hospital General de Renacimiento en Acapulco, Guerrero, el presidente deseó que el 2010 sea un año próspero para todos.

"Quiero desearles a todas y todos ustedes, a los mexicanos, pronto lo haré más formalmente, pues un muy buen año 2010".

Calderón añadió que "el 2010 será un buen año para México porque además es el año de la patria, en que celebraremos nuestro cumpleaños número 200 como mexicanos, 200 años de ser libres, de ser independientes y deseo que en cada hogar haya mucha armonía, mucha paz y felicidad en este año que comienza".

Se espera que este mismo lunes, el presidente emita un mensaje por televisión con motivo del año nuevo. Acapulco, Gro.

Seguirá lucha contra inseguridad: Calderón

El mandatario federal asegura que el gobierno continuará actuando en contra de quienes pretenden someter a los mexicanos y hacerlos sus siervos

El presidente Felipe Calderón reiteró que mantendrá la lucha contra quienes amenazan la libertad y quieren obligar a la población a obedecer sus extorsiones, vivir en el miedo y convertirlos en sus siervos.
Al inaugurar el nuevo Hospital General de Renacimiento en Acapulco, el mandatario resaltó que además de las acciones a favor de la salud, también la seguridad será otro de sus temas prioritarios.

Indicó que el 2010 es el año del Bicentenario de la Independencia, por lo que convocó a celebrar con alegría y patriotismo para preservar lo que se logró en 200 años.

Dijo que a los forjadores de la independencia les correspondió conquistar la libertad y a la actual generación le toca defender y preservar dicha libertad.

"Por esa razón, en defensa de la libertad de los mexicanos también hemos actuado, seguiremos actuando en contra de quienes amenazan la libertad de la gente, en contra de quienes pretenden someter a los mexicanos y hacernos sus siervos, acatar sus instrucciones, obedecer sus extorsiones, vivir con miedo", afirmó".

"Por eso hemos trabajado y seguiremos trabajando en favor de la seguridad de los mexicanos porque es una manera de defender la libertad de los mexicanos".

En el acto, el gobernador perredista de Guerrero, Zeferino Torreblanca, le refrendo su apoyo al presidente de la República en todas las acciones que está tomando, sin cuestiones políticas. Acapulco, Gro.