miércoles, 24 de febrero de 2010

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, durante la continuación de la Segunda Sesión Plenaria de la Cumbre


(INTERVENCIÓN INICIAL)

También llamo a ustedes respetuosamente su atención, para el análisis de la Declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe.

Ha habido, finalmente, un consenso sobre la misma. Ha habido también una discusión muy intensa. Se han hecho intensas consultas, no sólo la realizada ayer en el almuerzo, sino también, por países participantes respecto del nombre mismo.

A mí me parece, como bien ha dicho don Raúl Castro, que el nombre puede ser lo de menos, y que en todo caso en el curso de las Cumbres que habrán de realizarse, primero en Venezuela el próximo año, del Acuerdo de la Cumbre de Integración América Latina y el Caribe; y en Chile el año posterior, probablemente en Santiago, en el Marco de la Cumbre de Río, podemos, en todo caso, visualizar algún nombre definitivo. Pero es importante ir dándonos identidad y avanzar hacia este mecanismo.

Simplemente voy a dar lectura a las conclusiones, después de los considerandos que están expresados ahí, y que dice lo siguiente.

Hemos decidido:

Primero. Constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como espacio regional propio que reúna a todos los Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Dos. Consolidar y proyectar a nivel global, mediante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la identidad latinoamericana y caribeña con fundamento, entre otros, de los siguientes principios y valores comunes: el respeto al derecho internacional, la igualdad soberana de los Estados, el no uso ni la amenaza del uso de la fuerza, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto al medio ambiente, tomando en cuenta los pilares ambiental, económico y social del desarrollo sustentable.La Cooperación Internacional para el Desarrollo Sustentable, la Unidad e Integración de los Estados de América Latina y el Caribe, un diálogo permanente que promueva la paz y la seguridad regionales.

Tercero. Que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños trabajará sobre la base de la solidaridad, la inclusión social, la equidad y la igualdad de oportunidades, la complementariedad, la flexibilidad, la participación voluntaria, la pluralidad y la diversidad.

Cuarto. Que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños asuma el patrimonio del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo.

Quinto. Que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños deberá, prioritariamente, impulsar la integración regional, con miras a la promoción de nuestro desarrollo sostenible.

Promover la concertación política, el impulso a la Agenda Latinoamericana y Caribeña en foros globales, y un mejor posicionamiento de América Latina y el Caribe ante acontecimientos relevantes del ámbito internacional.

Fomentar los procesos de diálogo con otros Estados, grupos de países y organizaciones regionales, para fortalecer la presencia de la región en el escenario internacional.

Promover la comunicación, la cooperación, la articulación, la coordinación, la complementariedad y la sinergia entre los organismos e instituciones subregionales.

Incrementar nuestra capacidad para desarrollar esquemas concretos de diálogo y cooperación internacional para el desarrollo, tanto dentro de la región, como con otros Estados y actores internacionales.

Fortalecer la cooperación en los temas y, de acuerdo a los mandatos establecidos tanto en la Declaración de Salvador Bahía, como el Plan de Acción de Montego Bay, y en otros documentos que puedan incorporarse con base en el más amplio espíritu de integración.

Promover la implementación de mecanismos propios de solución pacífica de controversias.

Sexto. En tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, mantener un foro unificado en el que participen todos los países de América Latina y el Caribe, que preserve al Grupo de Río y la CALC con sus respectivos métodos de trabajo, prácticas y procedimientos, a fin de asegurar el cumplimiento de sus mandatos, así como la capacidad de concertación política, que les permita pronunciarse o actuar ante acontecimientos internacionales.

Las reuniones del Grupo de Río y la CALC se realizarán a través de este foro unificado, de acuerdo con los calendarios de reuniones de ambos mecanismos.

Sin perjuicio de lo anterior, se realizarán las Cumbres acordadas en 2011, en Venezuela y en 2012, en Chile.

Riviera Maya, México, 23 de febrero de 2010.

Propongo a ustedes, si no hubiera objeción, que podamos dar por aprobada esta Declaración por aclamación de los integrantes de la Cumbre.

Gracias.

También hemos recibido propuestas de nuevas sedes para estas Cumbres. Recibimos, desde luego, la generosa invitación del Presidente Evo Morales de poder analizar una posible reunión en Bolivia, en algún momento, y de otros países de los que daremos cuenta.

Quiero abrir el espacio para diversas intervenciones que han sido registradas y, desde luego, las que se registren.

RIVIERA MAYA, Q. Roo.

http://www.elpuntocritico.com





Mensaje a medios del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, al término del Encuentro con Empresarios Mexicanos y Brasil


Gracias.
Amigas y amigos de los medios de comunicación.
Señoras y señores empresarios.
Amigos todos:

Bueno, primero que nada, quiero reiterar la más cordial bienvenida a México al admirado y querido Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien con su presencia fortalece los lazos de amistad que unen a nuestros países.
Es para mí muy claro que la presencia del Presidente da Silva, su liderazgo, ha sido fundamental para el éxito obtenido en esta Cumbre de la Unidad que culminó con la suscripción de un acuerdo para la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Aunque se trata, si bien es cierto, de un primer paso, para nosotros es un paso histórico, un paso esperado, quizá, durante decenas o, me atrevo a decir, cientos de años, desde que fue iniciado el esfuerzo de independencia de muchas naciones latinoamericanas y caribeñas.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños será un espacio de encuentro, de entendimiento y de fortaleza entre los Estados de América Latina y el Caribe.

Así que, nuevamente, muchas gracias, Presidente Lula da Silva, por su presencia y su liderazgo.

También agradezco la presencia de su comitiva, y muy en especial de los empresarios brasileños y mexicanos que participaron en el Foro Estratégico Empresarial México-Brasil, en donde se identificaron los factores en los que tenemos que trabajar para ampliar y profundizar nuestra asociación comercial.

En el marco de esta visita, el Presidente Lula y yo tenemos el gusto de anunciar que nuestros Gobiernos hemos acordado iniciar un proceso formal de trabajo para evaluar y determinar las áreas de oportunidad, los alcances, beneficios y sensibilidades de un Acuerdo Estratégico de Integración Económica entre Brasil y México.

Entre los objetivos que buscamos alcanzar con este Acuerdo Estratégico están:

Promover el crecimiento y desarrollo económico de nuestros países, y más ampliamente de América Latina y el Caribe, para fortalecer la competitividad y la presencia regional en los mercados internacionales.

Incrementar el empleo y el bienestar de mexicanos y brasileños. Garantizar el acceso real de nuestros productos a los mercados de ambas naciones, atendiendo de manera ágil y efectiva las barreras que enfrenten nuestros exportadores.

Integrar a nuestras cadenas productivas, en especial, incorporando a las micro, pequeñas y medianas empresas, y apuntalar los flujos de comercio, inversión, alianzas estratégicas, transferencia de tecnología y cooperación.


Estos son sólo algunos de los muchos beneficios que podemos alcanzar si logramos aprovechar de forma eficiente la complementariedad de nuestras economías; así como los grandes atractivos con los que cuenta, tanto el mercado brasileño como el mercado mexicano.

Quiero destacar que en el proceso formal de trabajo entre las autoridades de Brasil y México, será fundamental la participación de los sectores productivos, privados de ambos países, la cual, se regirá por el principio de que la sustancia determina el tiempo que dure el proceso.

Asimismo, trabajaremos de la mano con el Legislativo, de conformidad con los mecanismos de diálogo y las disposiciones legales relevantes.

Yo invito a los empresarios brasileños y mexicanos a que participen activamente en este proceso. Los invito a que impulsemos juntos las grandes oportunidades de negocio, que surgirán de este acuerdo estratégico entre Brasil y México, en beneficio de nuestros pueblos.

A esta buena noticia, se suma el anuncio que hemos escuchado de la formalización del proyecto productivo más grande de nuestra historia conjunta, el Proyecto Etileno 21. Este Proyecto, tiene como objetivo la construcción en México de un cracker de etano, que producirá un millón de toneladas anuales de etileno, a partir del cual podrán elaborarse polietilenos de alta y baja densidad, que son insumos clave en diferentes procesos industriales y de manufactura.

Esto representa una oportunidad de la más alta trascendencia para no sólo elevar la productividad de nuestra industria petroquímica; constituye para México un verdadero relanzamiento de la industria petroquímica nacional ya que podremos remplazar un gran porcentaje de las importaciones que hoy se realizan en la cadena petroquímica de diversas materias primas, además, estaremos generando condiciones para fortalecer las cadenas productivas que dependen de los insumos petroquímicos en el país.El Proyecto Etileno 21, el cracker, que se comenzará a construir en este mismo año en Coatzacoalcos, Veracruz, con una inversión del grupo mexicano IDESA y de la empresa brasileña Braskem de Brasil. Estas empresas van a destinar más de dos mil 500 millones de dólares a la construcción de la infraestructura necesaria para producir etileno y procesarlo.

Esto representa, para darles una idea, casi el 60 por ciento de toda la inversión realizada en el sector petroquímico durante el sexenio pasado y con estos recursos se van a generar hasta ocho mil empleos, durante la construcción, y alrededor de tres mil empleos permanentes, tanto para la operación de las instalaciones como para actividades relacionadas con ellos. El Proyecto Etileno 21 se sustenta en el establecimiento de un acuerdo comercial entre Petróleos Mexicanos de México, Pemex, y estas dos empresas, IDESA y Braskem, para asegurar el suministro de 66 mil barriles diarios de etano, de parte de nuestra empresa paraestatal. Para ello se ha establecido un contrato de 20 años con opción a tres renovaciones de cinco años cada uno.

Este novedoso esquema también marca una nueva era para la petroquímica en México, como he dicho, al dar certeza a los inversionistas globales, quienes podrán contar con insumos de calidad, con oportunidad y a precios competitivos.

En suma, el Proyecto Etileno 21 será el primer proyecto petroquímico de gran calado que se lleve a cabo en México en 30 años. Con su realización daremos un paso muy importante para lograr una industria petroquímica mexicana moderna y competitiva.

Señor Presidente Lula da Silva, distinguidos integrantes de las comitivas, señoras y señores.

Para Brasil y para México el inicio de este proceso formal de trabajo para alcanzar un Acuerdo Estratégico de Integración Económica y el Proyecto Etileno 21, que hoy se anuncia, son dos muestras claras de cómo podemos fortalecer la cooperación bilateral. Así, concluimos hoy este muy fructífero encuentro con el Presidente Lula da Silva con una relación más fuerte y más sólida entre México y Brasil.

Este es, sin duda, el inicio de una nueva etapa en la exitosa relación entre nuestras dos grandes naciones.

Por su atención, muchísimas gracias.

RIVIERA MAYA, Q.Roo.

http://www.elpuntocritico.com






SE REÚNE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN CON SU HOMÓLOGO DE PANAMÁ, RICARDO MARTINELLI


En el marco de los trabajos de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo una reunión con el Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, en la que revisaron los asuntos políticos, económicos y de seguridad más relevantes de la relación bilateral.

Durante el encuentro, los Presidentes fueron testigos de la Firma del Convenio para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta, lo que permitirá fortalecer la relación entre ambos países, particularmente en el ámbito de los negocios, el comercio y la inversión.
El Convenio fue suscrito por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, y por el Vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Juan Carlos Varela.

El Mandatario mexicano subrayó la importancia de avanzar firmemente en la integración regional, para lo cual ofreció su apoyo a Panamá, Nación que durante el primer semestre de este año estará a cargo de la Presidencia Pro-Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.

Riviera Maya, Quintana Roo

MENSAJE CONJUNTO ENTRE LOS PRESIDENTES DE MÉXICO, FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, Y DE REPÚBLICA DOMINICANA, LEONEL FERNÁNDEZ REYNA


-PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA: Muy buenas tardes, amigas y amigos de los medios de comunicación.

Muy estimado Presidente Leonel Fernández, de República Dominicana.

Amigas y amigos:

Concluimos hoy los trabajos de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Considero que esta Cumbre ha sido un éxito.
En un momento histórico, cuando las naciones hermanas celebramos 200 años de Independencia, no sólo miramos al pasado común, sino también tenemos la vista puesta en el futuro.

América Latina y el Caribe han fortalecido la concertación regional, a través de la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. Hemos dado un paso muy importante para contar con mejores vías de diálogo y comunicación que refuercen la voz y el entendimiento en nuestra región.

Yo estoy convencido de que América Latina y el Caribe tienen que avanzar unidos, porque sólo así alcanzaremos el desarrollo al que nuestros pueblos aspiran.

En esta Cumbre también hemos hecho un frente común, en el sentido de que necesitamos un nuevo mecanismo en el que la concertación política y la económica vayan de la mano.

Uno de los temas que surgieron para poder concretar ese propósito, es el encontrar mecanismos de diálogo respetuosos que permitan conducir los problemas que naturalmente surgen entre los integrantes de América Latina y el Caribe.
Uno de esos problemas, por ejemplo, el que fue abordado por sus propios Presidentes, es la relación entre Venezuela y Colombia.
En aras de avanzar en los propósitos comunes y en la construcción del Acuerdo que dio lugar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, ambos países acordaron conducirse a través de un diálogo respetuoso, para lo cual se comprometieron a procurar construir las condiciones que lo hagan posible, incluyendo el esfuerzo por evitar señalamientos o recriminaciones recíprocas, y con el apoyo de un Grupo de Países Amigos de Venezuela y Colombia, que dará seguimiento a este proceso.

Es decir, hemos abierto un espacio en el marco de esta Cumbre de la Unidad, con el fin de auxiliar a dirimir las diferencias entre países hermanos de una manera razonable.

En este caso concreto, el Grupo de Amigos de Colombia y Venezuela estará presidido por el Presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.

Esta Cumbre y el nuevo Mecanismo que se ha creado, tienen como propósito asegurar la unidad de nuestra región, más allá de cualquier divergencia coyuntural que surja entre nuestros pueblos.

La experiencia de esta Cumbre de la Unidad, celebrada en la Riviera Maya, renueva nuestra convicción de que los pueblos latinoamericanos y caribeños, debemos contar con un nuevo y reforzado mecanismo que además de trazar el rumbo de la integración regional, permita dirimir las diferencias de una manera razonable.

Yo estoy seguro que las naciones hermanas de Colombia y Venezuela y todas las naciones integrantes de esta nueva Comunidad, con la concurrencia de la familia latinoamericana y caribeña, habrán de encontrar el camino que los lleve a dirimir y a resolver sus diferencias.

Yo quiero pedirle al Presidente del Grupo de Amigos de Venezuela y Colombia y, además, integrante de la Troika de Grupo de Río, que organizó esta Cumbre en la Riviera Maya, el Presidente Leonel Fernández, nuestro amigo, que haga uso de la palabra.

Presidente.

-PRESIDENTE LEONEL FERNÁNDEZ REYNA: Muchas gracias.
Honorable señor Presidente de los Estados Unidos de México, don Felipe Calderón.

Quisiera, en primer término, reiterar nuestras felicitaciones por su visión, su liderazgo y por la manera sabia en que se ha conducido esta Cumbre del Grupo de Río, aquí en Cancún.

Por lo demás, efectivamente, hemos avanzado en la articulación de esta nueva entidad, que sería la Comunidad de la Unidad de América Latina y el Caribe, que procura crear un espacio de concertación y de diálogo entre las naciones que integran el Hemisferio.

Justamente hay un diferendo latente que requiere de una intervención de parte nuestra y se nos ha escogido, Presidente Calderón, al Presidente Lula, de Brasil, y a nosotros, en la República Dominicana, para coordinar un diálogo constructivo y respetuoso que permita el establecimiento de relaciones de cordialidad, de poder restablecer los vínculos comerciales normales entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia.
Nos sentimos particularmente honrados de que se haya seleccionado a la República Dominicana para coordinar este trabajo de diálogo y entendimiento entre dos naciones hermanas.
Y agradecemos a usted, Presidente Calderón, por toda la gentileza y cordialidad que ha tenido para con nosotros durante la celebración de este magno encuentro.

Muchas gracias Presidente.

-PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA: Debo decir, además, que el Presidente Leonel Fernández, también, y un servidor estamos trabajando para concretar la ayuda de disposición inmediata, que acordamos varios países proporcionar al pueblo y al Gobierno de Haití y, concretamente, a su Presidente, René García Préval, y estamos trabajando en ese propósito.

Muchas gracias a todos, buenas tardes.


RIVIERA MAYA, Q. Roo.




martes, 23 de febrero de 2010

Los abrazos de la cumbre de Cancún


Lejos quedaron, al menos en apariencia, las diferencias que han surgido entre el presidente Felipe Calderón y los mandatarios del subcontinente, quienes desfilaron con saludos en este balneario.

Forma es fondo. Y en Latinoamérica el recuerdo es corto. “¡Viva México!”, grita Hugo Chávez con la mano izquierda en alto, minutos después de lanzar sus brazos sobre Felipe Calderón para estrecharle en un abrazo de oso que parece intentar borrar malos años de recuerdos, por supuesto hasta el uso de la imagen del venezolano –sin permiso– en la campaña presidencial del mexicano.

“¡Felipe!”, repite Lula da Silva, que jala hacia sí a Calderón para estrujarle como si Brasil y México jamás hubieran competido por un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. O por la secretaría general de la OEA. O por la Organización Mundial del Comercio. O por el liderazgo regional, pelea que nadie duda ya han ganado los sudamericanos.

Rafael Correa de Ecuador no da un abrazo porque viene en silla de ruedas (su rodilla derecha acaba de ser operada en La Habana), pero se pone de pie y cojea para posar para la foto. No menciona, claro, el caso de Lucía Morett y los estudiantes mexicanos que estaban con las FARC en territorio ecuatoriano (aunque hoy habrá de hacerlo en un encuentro privado con los padres de la universitaria).

“Señor presidente”, responde Calderón cuando Raúl Castro de Cuba le saluda, le abraza y le estrecha para convertirse en el primer mandatario cubano que visita México desde que su hermano, Fidel Castro, abandonara Monterrey en 2002 luego de comer… e irse.

Vaya, hasta Cristina de Kirchner, en vestido primaveral, aprovecha para saludar de beso en la mejilla al presidente mexicano. De la discriminación a México por el brote de influenza del año pasado, los cierres de vuelos y hasta cancelación de partidos de fútbol, no se hace alusión alguna.

Esa es la tónica de ayer: la izquierda latinoamericana, los chicos malos que suelen pelearse con quien lo pida y que en más de una ocasión han trabado espadas con gobiernos mexicanos panistas, vienen con bandera blanca desplegada y ramos de flores en las manos.

Quizá por eso el mandatario mexicano se vuelve blanco de palmadas, de apretujones, de mimos, de cariñitos, de mensajes corporales que apuntan hacia que, al menos por hoy y por ahora, el ala ruda del continente quiere llevar la fiesta en paz, sin aspavientos.

Ocho años después del “comes y te vas” de Monterrey, cinco más tarde del “no se meta conmigo, caballero, que sale espinao”, de Caracas y otros cinco del “ocúpese de México, que a mí me votaron los argentinos”, de Buenos Aires, el gobierno mexicano puede presumir que tiene nuevos amigos. O menos enemigos. El Bronx latinoamericano.

“Chávez es Chávez”, dice un periodista venezolano. Y a donde llega ofrece un espectáculo único en América Latina. Showman consumado, el líder vitalicio del barrio bravo latinoamericano hace de su visita a México un despliegue de carisma, de alusiones a la cultura mexicana, de sonrisas, palmas y pulgares en alto.

22:35 de la noche, domingo: Chávez canta “México lindo y querido” a su arribo a Cancún. “Vengo a honrar a ese huracán que fue Pancho Villa”, bromea como no bromeando con su boina roja.

Ya en lunes, ya en la Cumbre de la Unidad, se sienta al lado izquierdo del salón de plenos. Todo el bloque revolucionario se arremolina en torno suyo y de Castro. Correa, Evo. Daniel Ortega de Nicaragua.

Bronx es Bronx y aunque todos son amigos, hay quienes son más amigos que otros.

Una foto más con la izquierda latinoamericana antes de arrancar la cumbre de mandatarios. Viene Evo Morales, presidente boliviano que unas horas antes ha estado en Coyoacán, con el PRD, con Marcelo Ebrard de quien ahora es amigo predilecto y hasta huésped distinguido. Pero con Calderón no hay ni habrá abrazo efusivo. Y más bien es uno discreto. Desabrido. El presidente mexicano mantiene al de Bolivia a distancia, sin contactos, con los brazos rígidos y marcando diferencias claras.

Tres segundos para la foto y váyase a otra cosa: Calderón despide breve y fríamente al sudamericano. Porque el cariño, el amor, la buena vibra, el latinoamericanismo tiene sus límites. Y termina en donde comienza la política interna.

Playa del Carmen

http://www.elpuntocritico.com



Es hora de concretar la unidad de los latinoamericanos: Calderón




El mandatario aseguró que las naciones de la región no pueden permanecer desunidas, “Cuando hemos estado unidos hemos podido salir adelante, pero cuando nos dividimos perdemos todo y nos rezagamos frente a otras naciones”.

El presidente Felipe Calderón aseguró que América Latina no puede permanecer desunida, por lo que llamó a concretar la unidad y fortalecerse como nación.

Al realizar la declaratoria de la inauguración de la Cumbre de la Unidad de Latina y el Caribe el mandatario pidió no abordar el futuro de la región “sobre las bases de nuestras diferencias, debemos unirnos sobre las bases de nuestras anchas coincidencias” y con ello alcanzar mayores niveles de crecimiento y desarrollo.

“Cuando hemos estado unidos hemos podido salir adelante, pero cuando nos dividimos perdemos todo y nos rezagamos frente a otras naciones”, apuntó.

“El reto que afronta la región no es un asunto de izquierda o de derecha, “no es una cuestión de ideologías o de doctrinas, sino más bien una disyuntiva entre pasado y futuro, un futuro donde se puedan florecer los valores en los que creemos: la democracia para la justicia en la libertad”, agregó

Calderón agradeció la asistencia del presidente de Haití, René Préval quien a pesar de los problemas surgidos por el terremoto ocurrido el mes pasado, que dejó miles de muertos, asistió a la Cumbre; y reiteró “los haitianos no están solos, somos una familia y como tal estamos juntos en las buenas y en las malas”.

Ciudad de México

http://www.elpuntocritico.com

Crean Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe



Fue aprobada por los mandatarios reunidos en la Cumbre de la Unidad de AL

Adoptará el patrimonio del Grupo de Río, subrayan




Por aclamación, los presidentes de las naciones de la región aprobaron la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
En una declaración leída por el presidente de México, Felipe Calderón, los mandatarios reunidos en la Cumbre de la Unidad de América Latina y del Caribe acordaron la creación del nuevo mecanismo, que adoptará el patrimonio del Grupo de Río.
El nuevo mecanismo establece como principios el respeto a la democracia, las riquezas naturales, la sostenibilidad y la soberanía de todos los países, entre otros.

Playa del Carmen