lunes, 17 de mayo de 2010

Es 2010 el 'año de la recuperación' para México: Calderón


En el encuentro empresarial 'Perspectivas y oportunidades en la relación económica México-España', el mandatario latinoamericano consideró que 2010 'es claramente un año de recuperación económica en el país y consideramos que se mejorará notablemente'.

El presidente de México, Felipe Calderón, explicó a empresarios españoles las decisiones que tomó su gobierno para hacer frente a la crisis financiera del año pasado, para que 2010 sea ubicado como el 'año de recuperación económica en el país'.

Calderón Hinojosa aseveró que la mexicana es 'una economía en franca recuperación porque hicimos lo que teníamos que hacer, cumplimos con lo que teníamos que hacer, hicimos la tarea o como se dice aquí en España, hicimos los deberes en términos económicos'.

En el encuentro empresarial 'Perspectivas y oportunidades en la relación económica México-España', el mandatario latinoamericano consideró que 2010 'es claramente un año de recuperación económica en el país y consideramos que se mejorará notablemente'.

En su segundo día de actividades de la visita de trabajo que hace a España, el Ejecutivo federal dio una amplia explicación de las diversas medidas asumidas por su gobierno para hacer frente a la crisis financiera internacional del año pasado, y tomar diferencia de otras economías.

'Estoy convencido ahora, a la luz de los acontecimientos que vemos en Europa, que si México no hubiera actuado de esta manera probablemente tendríamos, quizá no en la misma severidad pero también, una crisis de confianza en la estabilidad de las finanzas nacionales equiparable a lo que está ocurriendo en algunos países en Europa con serios problemas de finanzas públicas', expuso.

Calderón Hinojosa recordó que en alguna reunión del Grupo de los Veinte (G-20), la conclusión fue que no era tiempo todavía de hacer ajustes ni de diseñar la estrategia de salida de la crisis, sino que había que mantener las medidas contracíclicas y la expansión del gasto como contrapeso a la caída económica.

Ahora 'si acaso el problema que tenemos en este flanco es un influjo, una entrada muy fuerte de inversión extranjera que apreció durante un rato nuestro tipo de cambio a principios de este año, una gran confianza en el país y un flujo considerable, también, de inversión extranjera', detalló.

El presidente de la República expuso que ello obedece no sólo a la estabilidad de las finanzas públicas, sino al avance que ha tenido México en otros indicadores, porque ha tenido avances en productividad y en competitividad que son muy importantes.

Felipe Calderón citó, por ejemplo, el Índice de Confianza en la Inversión de A. T. Kearney, en el cual México pasó en un año de ocupar el lugar número 19 en competitividad, al octavo puesto entre los países más atractivos para invertir en todo el mundo.

A su vez el indicador AlixPartners, que se relaciona con el costo de producción de manufacturas, ubica al país en primer lugar en materia de competitividad, en mejores condiciones que China, India y Brasil.

Esas condiciones responden a los cambios que ha habido en el mercado laboral de China, 'que son muy complejos de explicar', y los costos de transporte, entre otros, 'pero el hecho es que México está avanzando notablemente en términos de competitividad'.

Asimismo, más de 250 empresas de distinto tamaño que tenían sedes en otro lugar, como China y Estados Unidos, ahora están trasladando sus operaciones principales a México no sólo en las industrias en las que el país ha sido líder, como la automotriz y la electrónica, sino en otros segmentos del sector industrial.

Añadió que dentro de las mejores perspectivas, el indicador Doing Business del Banco Mundial ubica a México en el primer lugar en materia de bajas regulatorias e indicadores de eficiencia administrativa.
Madrid, España

viernes, 14 de mayo de 2010

FCH: no se cambiará la estrategia


El mandatario dijo estar consciente de que la violencia genera una percepción de falta de control por parte del Estado

México no cambiará su estrategia de combate al narcotráfico pese a la creciente violencia generada por los cárteles de la droga, que ha manchado la imagen del país, dijo el presidente Felipe Calderón, quien la próxima semana estará en Washington para tratar el tema con su colega estadounidense, Barack Obama.

El mandatario dijo estar consciente de que la violencia genera una percepción de falta de control por parte del Estado entre los mexicanos y en el exterior.

“El número de muertes que hay impacta mucho, sobre todo la manera violenta en la que actúan los cárteles y sé que eso genera una percepción negativa en la gente”, dijo Calderón en entrevista con la agencia Reuters. “La única batalla en la que reconozco que no vamos avanzando bien es en la de la percepción”, dijo.

En la conversación, aseguró que México podría aprender de la experiencia de otros países, como Colombia, que también han tenido que enfrentar al narcotráfico, pero que a México le ha tomado menos tiempo.

“Lo que a Colombia le tomó casi 20 años, a nosotros nos está tomando, nos tomará quizá cinco, seis, siete años o menos, dependiendo qué tan perseverantes seamos en la acción”, expuso el Presidente mexicano.

Dijo que en este momento, México ya ha pasado por las etapas de fortalecimiento de los cárteles, división interna de los mismos, y una fuerte ola de violencia, para más adelante poder llegar a que su gobierno retome el control de esta situación.

“Sabíamos que era un problema colosal, un problema muy grande, pero que había que enfrentarlo”, dijo Calderón.

“Se debe hacer porque la alternativa es dejar a la gente en manos de los criminales”, agregó.

“Hacerse de la vista gorda, fingir que no pasa nada, dejarles en terreno abierto y que terminen acabando con la vida de las comunidades” no es una opción, dijo durante la entrevista.

La cruzada contra el narco fue emprendida por Calderón cuando asumió la Presidencia de la República a fines de 2006.

Impuestos al consumo

En la entrevista, el presidente Calderón dijo que elevar los impuestos al consumo es una buena manera para México de subir su recaudación y reducir su dependencia de los volátiles precios internacionales del petróleo.

Aclaró que no contempla por ahora proponer al Congreso nuevos cambios fiscales. “Estoy convencido que debe haber una tendencia a eliminar las excepciones en materia fiscal, que siguen generándole costos fiscales al gobierno”, afirmó.
Ciudad de México

Calderón festejará a sus 'profes' en Los Pinos


La reunión fue anunciada como de carácter privado y no es la primera que el mandatario sostiene con quienes fueron sus mentores

Felipe Calderón celebrará el día del maestro con una comida en la residencia oficial de Los Pinos con quienes le impartieron cátedra en su época de estudiante.
La reunión fue anunciada como de carácter privado y no es la primera que el mandatario sostiene con quienes fueron sus mentores, pues en años anteriores los ha invitado a comer a la casa presidencial.

La agenda del titular del poder Ejecutivo de hoy fue anunciada como privada, previo a su viaje mañana a España y posteriormente, una visita de estado a Estados Unidos.
Ciudad de México

jueves, 13 de mayo de 2010

FCH destaca ley antimonopolios ante IP


El Presidente señaló ante empresarios de América Latina que se busca un México que no le tenga miedo a la competencia, y fijar reglas claras para que haya un terreno parejo para todos

El presidente Felipe Calderón destacó la importancia de la Ley de Competencia Económica, que recién envió al Congreso, para combatir prácticas monopólicas y oligopólicas.

"En materia de Economía Competitiva, lo que queremos es eso, un México competitivo. Y no solo eso, un México ganador, un México que no le tenga miedo a la competencia, un México que compita y que gane, y para ello, sabemos que tiene que haber terreno parejo para todos en nuestro país y un terreno plenamente competitivo, además de reglas claras", afirmó.

El mandatario habló esta mañana en el foro "Empresarios de América Latina, VIII Encuentro Padres e Hijos" ante los ex presidentes de España, Felipe González; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y de Chile, Ricardo Lagos, además de empresarios como Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego, Miguel Alemán Velasco, entre otros.

"Hemos hecho reformas y tenemos otras en camino. Hemos propuesto una reforma a la Ley de competencia para, precisamente, combatir prácticas monopólicas y oligopólicas en el país, con autoridades fuertes", explicó.

"Porque sabemos que, precisamente, mientras mayor competencia, mayor bienestar; y mientras mayor claridad en la competencia, mayor desarrollo.

Reformas en el ámbito fiscal, incluso, en momentos terriblemente difíciles, como fue en medio de la crisis del año pasado", añadió.

Calderón también resaltó que los cambios en materia fiscal han permitido aumentar la recaudación en casi 2%.

"Reformas que han incrementado la recaudación en casi dos por ciento del PIB, pero que han permitido, por un lado, alejarnos de la dependencia recaudatoria del petróleo, y, por otro, darle certeza y estabilidad en México", dijo.

El presidente insistió en que "hemos asumido costos políticos muy fuertes, sí, pero también hoy, afortunadamente, México se aleja de la tendencia de riesgo que déficit exacerbados en las finanzas públicas están provocando en otras económicas del mundo, incluso desarrolladas, como las economías europeas, hoy en riesgo, de Grecia, Irlanda y otras".
Ciudad de México

FCH pide ‘golpe de timón' a autoritarismo


Admite el Presidente la necesidad de que que la democracia sea efectiva y dé sentido al ciudadano para votar, estar representado y tener un sistema político que valga la pena

El presidente Felipe Calderón llamó a empresarios y ex mandatarios de Iberoamérica a impulsar un "golpe de timón" en América Latina porque las tentaciones autoritarias están a la vuelta de la esquina.

El mandatario habló esta mañana en el foro "Empresarios de América Latina, VIII Encuentro Padres e Hijos" ante los ex presidentes de España, Felipe González; de Uruguay, Julio María Sanguinetti; de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, y de Chile, Ricardo Lagos, además de empresarios como Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego, Miguel Alemán Velasco, entre otros.

"Ojalá que el enorme liderazgo, la fuerza, el carisma, la credibilidad que en América Latina está hoy aquí reunida se convierta en una energía transformadora de nuestra región, que verdaderamente dé un golpe de timón en la vida de cada uno de nuestros pueblos".

El presidente Felipe Calderón admitió la necesidad de que la democracia sea efectiva y dé sentido al ciudadano para votar, estar representado y tener un sistema político que valga la pena porque de otra manera las tentaciones autoritarias están a la vuelta de la esquina, en particular en América Latina.

"En materia de reconstrucción institucional, estamos haciendo justo lo que don Fernando Henrique dice, instituciones fuertes. El lema de la Revolución Mexicana fue: Sufragio Efectivo, y en cierta manera lo hemos conseguido y eso es bueno para México", expuso.

En el museo Soumaya, Calderón explicó que "ahora lo que sigue es que la democracia sea efectiva también, que le dé sentido al ciudadano votar, estar representado y tener un sistema político que valga la pena para su vida.

"Porque de otra manera, amigas y amigos, las tentaciones autoritarias están a la vuelta de la esquina y particularmente en América Latina, y lo sabemos".

Calderón deseó prosperidad "para ustedes y para sus países. Sé que en mayor o menor medida; en cada una y en cada uno de nosotros hay una preocupación medular por nuestra América Latina. Sabemos que es la hora de América Latina, lo compartimos y lo deseamos".

El presidente comentó que "sabemos, también, que tenemos que encontrar la manera de transformar nuestras instituciones y nuestra vida pública en América Latina, para que verdaderamente esa hora no pase de largo y nos deje después en mucho mayor atraso, en mucho mayor abandono y en mucho mayor peligro que el que ahora tenemos".

Por ello, "ojalá que el enorme liderazgo, la fuerza, el carisma, la credibilidad que en América Latina está hoy aquí reunida, se convierta en una energía transformadora de nuestra región, que verdaderamente dé un golpe de timón en la vida de cada uno de nuestros pueblos".
Ciudad de México

Destaca Calderón crecimiento económico, pese a crisis


En un encuentro con empresarios de América Latina, el mandatario mexicano señaló los logros del país en materia de empleo, salud y económica.

La economía mexicana ha crecido en el último año pese a la crisis económica mundial, aseguró hoy el presidente Felipe Calderón frente a empresarios de América Latina en el VIII Encuentro, Padres e Hijos.

El mandatario dijo que hasta abril de este año, se han creado 382 mil empleos formales y que las exportaciones han crecido en un 40 por ciento.

De acuerdo con el presidente, el Fondo Monetario Internacional pronostica un crecimiento del 4 por ciento en el país para este año.

Calderón admitió que México fue la nación más afectada por la recesión económica de Estados Unidos el año pasado.

“Pasamos una época dura como ustedes, en la recesión del año pasado porque estamos muy cerca de Estados Unidos, y el golpe nos impactó”, dijo.

Explicó que México tiene una mayor competitividad en las economías mundiales, gracias a que se está invirtiendo el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) por año.

En materia de salud, dijo, se ha triplicado el presupuesto para el Seguro Popular y se han reconstruido mil 700 obras hospitalarias.

“La meta es la cobertura universal en salud para todos los mexicanos”, señaló.

Al término de su discurso, el presidente aseguró que es la hora de América Latina y que se deben transformar las instituciones y la vida pública como apuesta al desarrollo de la región.
Ciudad de México

martes, 11 de mayo de 2010

Calderón reinaugura planta de autos en el Edomex


El complejo en Cuautitlán Izcalli fue cerrado en diciembre de 2008 para la transformación que le permitiera producir el nuevo modelo de la compañía.

A un año de la crisis en la industria automotriz, el presidente Felipe Calderón reinauguró la planta de Ford en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, en su discurso, el primer mandatario se refirió a la creación de empleos.

Con una inversión aproximada de mil millones de dólares y la generación de unos dos mil nuevos empleos, fue reabierta oficialmente la planta para la producción del nuevo Ford Fiesta 2011.

La nueva planta cuenta con una capacidad máxima instalada de 324 mil unidades por año, aunque se espera sea progresiva a partir de unas 180 mil unidades en el primer año de operación.

El complejo fue cerrado en diciembre de 2008 para la transformación que le permitiera producir el nuevo modelo de la compañía.